Ciudadanía italiana: ¿cómo tramitar la carta d´identitá y pasaporte en Italia si tramité la ciudadanía en Argentina?


En este posteo, les voy a contar, exactamente eso, ni más ni menos. Es cierto que este no es el caso más común. Lo más fácil sería tramitar el pasaporte en el mismo lugar donde tramitaron la ciudadanía. No obstante, como es algo poco común, también me fue muy difícil encontrar información al respecto así que con este posteo pretendo aportar mi experiencia, para ayudar a quienes puedan estar en la misma situación en el futuro. 

Antes que nada, aclaro por qué necesitaba tener la carta d´identitá (que vendría a ser como el DNI argentino) y no apliqué directamente al pasaporte: simple, porque en Italia, no se puede. Para tramitar el pasaporte es necesario tener la carta d´identitá primero. En cambio, si se quiere tramitar el pasaporte en el consulado donde hayan hecho la ciudadanía en Argentina, se hace directamente, sin carta d´identitá

También vale esta aclaración: mi intención nunca fue quedarme a vivir en Italia, sino que estaba de paso, dentro de un viaje más grande. Aclaro esto porque sino el proceso probablemente hubiera sido un poco diferente.


Primero lo primero, ¿por qué tramité carta d´identitá y pasaporte en Italia si había hecho mi ciudadanía en Argentina?

A partir de ahora, viene una parte del relato sobre mi historia personal y las situaciones que me llevaron a tramitar la carta d´identitá y el pasaporte en Italia habiendo tramitado mi ciudadanía en Argentina. Me parece importante contarlo para mostrar que no fue un capricho, ya que es algo que les recomiendo NO hacer en lo posible, porque, basada en mi experiencia, creo que hubiera sido mucho más fácil hacer todo en un mismo lugar (o todo en Argentina o todo en Italia). No obstante, si por algún motivo les toca estar en la misma situación en la estuve yo, allá vamos con el relato…

Cuando empecé a soñar con la ciudadanía italiana, allá por el año 2012 después de mi primer viaje a Europa, no tenía idea que esta se podía tramitar en Italia, así que encaminé todo para hacerla en el Consulado de Buenos Aires, donde vivía entonces. Para aquel momento no sabía nada de nada de mi bisabuelo italiano Egisto Dallaglio, además de su nombre. Él había muerto cuando mi abuelo tenía sólo tres años, así que su propio hijo casi no lo había conocido, muchísimo menos yo, su bisnieta. Nos llevó varios años averiguar dónde había nacido,  conseguir y traducir todas las partidas necesarias (de nacimiento, casamiento y defunción) de él, de mi abuelo, de mi mamá, mías y de mis hermanos. 

Una vez que estuvo todo listo, nos llevó varios meses más conseguir turno en el Consulado de Buenos Aires para presentar la documentación. En aquel entonces, se pedía por internet, sólo daban 40 turnos por semana, a los cuales se podía aplicar a las 18 hs, 4 días a la semana. Varios integrantes de mi familia y yo lo intentamos muchísimas veces pero el que lo consiguió finalmente y por ende tiene todo el crédito es mi papá, que con toda la paciencia y perseverancia del mundo nos consiguió turno a mi mamá, a mí, a mi hermana y a mi hermano. 

Así llegamos al 19 de Enero de 2017, día en que presenté mis papeles en el Consulado de Buenos Aires y me dijeron “te vamos a avisar por email cuando seas italiana”, a lo que automáticamente respondí: “¿cuándo? ¿cuánto va a tardar todo esto?”. Me respondieron que entre 12 y 18 meses (lo cual no estaría ni cerca de ser la realidad…pero claro, en aquel entonces, yo no lo sabía)

Así pasó el 2017 sin ningún novedad. Ya hacía bastante tiempo que yo venía con la idea de dejar mi vida en Buenos Aires y salir a viajar por el mundo sin fecha de regreso o irme a vivir a otro lado por un buen tiempo. 

En el 2018, por varios motivos, especialmente relacionados con la inseguridad en Argentina, lo cual me había tocado muy de cerca en varias ocasiones, decidí que el momento había llegado y no había vuelta atrás. Como todavía no tenía ni noticias de mi ciudadanía, planifiqué sacar la Visa de Vacaciones y trabajo de Francia, que recientemente se había extendido a 35 años (yo en aquel entonces tenía 31) con la cual podía vivir en Francia y trabajar legalmente durante 1 año. Después de eso, se vería. El plan era perfecto y no involucraba para nada mi potencial ciudadanía italiana, de cual seguía sin noticia alguna. 

Unos días antes de aplicar a la visa de Francia y teniendo todo preparado, me entero que el cupo anual se había completado y no había más visas hasta el año próximo. Para aquel momento era Octubre de 2018, toda nuestra salida de Argentina estaba planificada y teníamos pasajes para viajar el 1 de Enero de 2019 a las 00.10 am (como dicen, “año nuevo, vida nueva”).

En aquel momento, faltando dos meses para irnos y con todo en marcha no había vuelta atrás, así que simplemente seguimos con el plan original, con la pequeñísima diferencia de que la visa de Francia ya no existía y habría que arreglarse de alguna manera sin ella. A partir de ese momento todas las decisiones del viaje cambiaron por completo y éste se organizó en base a mi potencial ciudadanía como centro de nuestro universo, siguiendo una cronología más o menos así: 

1 de Enero de 2019: volamos de Buenos Aires a Estambul y los primeros 20 días de nuestro viaje los pasamos en Turquía, cortesía de una escala sin costo alguno y sin límite de tiempo de Turkish Airlines. 

La salida de Argentina, Aeropuerto de Ezeiza

21 de Enero de 2019: volamos de Estambul a Madrid y empezaron a contar los días de mi visado Schengen. Pasamos 88 días en España esperando noticias de mi ciudadanía, con la idea de que cuando saliera, iríamos corriendo a Italia para tramitar mi carta y pasaporte, lo cual parecía ser un trámite increíblemente sencillo (aún cuando no hablamos nada de italiano…)

18 de Abril de 2019: las noticias de mi ciudadanía nunca llegaron, los 90 días que tenía permitidos dentro del Espacio Schengen llegaron (casi) a su fin y viajamos a Marruecos para pasar otros 90 días, que era lo necesario para luego poder volver a entrar al Espacio Schengen (si quieren saber muchísimo más sobre cómo viajar por Europa -Schengen y no Schengen- durante más de 90 días pueden leer este posteo que escribí, con muchísima información y cosas que aprendí a los golpes…)

Salida de España, entrada a Marruecos

24 de Abril de 2019: desde Chefchaouen, Marruecos, aún sin saber nada de mi ciudadanía, aplicamos a un house-sitting en Firenze, Italia, de dos meses y medio de duración, del 18/07 al 30/09. Me parecía obvio que para aquel momento la ciudadanía ya debería estar lista y un house-sitting de dos meses y medio sonaba perfecto para poder estar en Italia y tramitar mi carta y pasaporte. 

3 de Mayo de 2019: nos aceptan del house-sitting de Firenze (y es uno de mis momentos favoritos del mundo mundial, cuando nos aprueban un nuevo house-sitting, con un email como este).

6 de Mayo de 2019: mientras estábamos en Fez, me llega el bendito email del Consulado de Buenos Aires. Por fin, después de 2 años, 3 meses y 7 días de haber presentado los papeles, soy oficialmente ciudadana italiana…aunque esto de “oficialmente” es muy subjetivo, porque todavía no estoy ni cerca de tener un documento que lo pruebe.

18 de Julio de 2019: llegamos a Firenze, empezamos el house-sitting y se activa el modo “conseguir carta d´identitá y pasaporte”.



El trámite de carta d´identitá: la previa

30 de Julio de 2019: voy al municipio de mi bisabuelo, Gattático, que es donde está registrado todo mi trámite, porque tengo entendido que es mucho más fácil hacerlo en ese mismo lugar y lo último que necesito es complicar el trámite más de lo necesario. Para llegar allá desde Firenze tomo 5 transportes que incluyen auto, bus, colectivo, tren y los últimos 6 kilómetros en el auto de un desconocido que me vió caminando por el medio del campo y se ofreció a llevarme hasta el municipio. En el momento que subí al auto aún no lo sabía pero gracias a eso evité tener que caminar por la autopista, porque no había otra opción…¡gracias totales Francesco! Todo para llegar y que estuviera cerrado. Resultaba que había una página específica del sector de anagrafe dentro del municipio (que es donde se ocupan de ocupan de estos trámites, donde se podía ver que los martes estaba cerrado, cosa que yo, claramente, no había visto).

El municipio de Gattático y el cartel que encontré en la puerta de la oficina, diciendo que los martes estaba cerrado
Una postal de Gattático, el pueblo de mi bisabuelo Egisto

A partir de ese momento empiezan 8 semanas de lo que yo llamo “nada” porque eso era lo que yo entendía de la situación, literalmente nada. Durante esas 8 semanas llamé mil veces al municipio. Cuando digo “llamé” imagínense esta situación: yo hablando hablando por teléfono en italiano, sin saber hablar italiano, lo que significa, previo a llamar, escribir un monólogo, ponerlo en Google translate para traducirlo a Italiano, lograr que me escuchen sin interrumpirme y cuando me responden, tratar de entender por lo menos ALGO de lo que me dicen…

Durante esas 8 semanas, cada vez que llamaba me atendía Patrizia, la encargada del tema. Patrizia era divina y tenía toda la paciencia del mundo, pero cada vez que llamaba me decía algo distinto, o yo entendía que me decía algo distinto, o quién sabe lo que entendía ella. Que todavía no estaba terminada mi práctica, que tenía que llegar un colega que se ocupa de estos temas, que para hacer la carta necesito tener residencia en Italia, etc etc etc.

Yo ya no sabía qué pensar. Ahora viéndolo en perspectiva, pienso que el 90% de la incertidumbre de aquel momento fue por no poder comunicarme bien. Ya para ese momento no me importaba tener o no tener la carta y el pasaporte, sólo quería entender qué era lo que estaba pasando, qué tenía que hacer, si es que tenía que hacer algo, etc. Por esto, si van a hacer trámites a Italia y aunque parezca una obviedad, es importantísimo saber hablar italiano.

Durante todas esas llamadas, le pedí por favor a Patrizia si podía recibirme personalmente en el municipio, porque me parecía que así nos entenderíamos mejor. Me dijo que fuera el 14 de Septiembre. Unos días antes llamé para confirmar y cambió esa cita al el 21 de Septiembre. Unos días antes del 21, de pura casualidad, me enteré por Facebook que el municipio estaba cerrado ese día porque era la fiesta del patrono del pueblo o algo así (¿por qué Patrizia me había dado una cita para el día que estaría cerrado el municipio? ¿No se acordaría? ¿Sería posible olvidarse algo así? ¿No pensaba avisarme? Preguntas que quedarán siempre sin respuesta…)

23 de Septiembre de 2019: primer día hábil después de mi “no-cita”. Para ese entonces, llevaba 8 semanas así, de idas y venidas, de si y no, de una cosa y de otra, de residencia y de no residencia, etc. Ese día estuve a punto de no ir, ya no tenía fuerzas, no creía que nada fuera a pasar, no creía que nada fuera diferente a las 8 semanas anteriores. Al final, junté fuerzas y fuimos con Omar, con nivel de expectativas 0%, con el único objetivo de entender un poco mejor lo que estaba pasando. 

Cuando llegamos tenía pánico. Sabía que necesitaba conectarme con Patrizia y que, a pesar de la barrera idiomática que nos separaba, necesitaba hacer que ella entendiera por completo mi situación y lo importante que era esto para mí. Cuando la ví y le dije mi nombre, que ya recordaba de haber hablado un millón de veces por teléfono, no pude creer su reacción, me agarró las manos a través del espacio que había abajo del vidrio del mostrador e hizo una fiesta, como si se encontrara con una amiga de toda la vida. Primera conexión con Patrizia, ¡lograda!

Ahí, según mi perspectiva, no creo haber dicho nada diferente a lo que decía por teléfono, le repetí que necesitaba mi carta para poder sacar el pasaporte, que mi visado de turista por el cual entré a Italia estaba muy próximo a terminarse, que no me queda mucho tiempo, que no iba a volver a Argentina por eso no podía hacerlo allá, que no tenía residencia en Italia, etc. 

Patrizia miró mi archivo en detalle y preguntó cuándo se vencía mi visa de turista. “El 11 de Octubre” dije. Agarró el calendario, me dijo que volviera el 5 de Octubre, me preguntó a qué hora me venía bien y me dijo que lleve 3 fotos para hacer la carta ese mismo día. También me advirtió que haríamos la carta antigua en papel y no la digital, porque la digital es sólo para aquellos que tienen residencia en Italia. Para mí era exactamente lo mismo tener cualquier versión de la carta, así que dije a todo que si, le agradecí infinitamente y salí de la oficina caminando lento, sin poder creer la situación. Con Omar nos miramos con cara de sospecha y no hicieron falta palabras, nuestras miradas estaban diciendo “¿qué carajo acaba de pasar? ¿entendimos bien? ¿me van a dar la carta en dos semanas? ¿así nomás? ¿por qué no pasó esto antes? ¿qué cambió en estas ocho semanas?” y así hasta el infinito. Otra vez, miles de preguntas que nunca tendrán respuesta…Quería creer que finalmente estaba sucediendo, necesitaba creer. Patrizia había dicho que llevara las fotos, que hacíamos la carta ese mismo día, no podía haber vuelta atrás. De todos modos me reservé un mínimo porcentaje de duda, por si algo, una vez más, fallaba y me quedaba sin nada. 


El trámite de carta d´identitá: la resolución

5 de Octubre de 2019: Llega el día “D”. Y nosotros llegamos a la comuna una vez más, gracias a la ayuda de gente increíble que nos cruzamos en el camino. El día anterior habíamos llegado a un couch-surfing en Reggio Emilia, la ciudad más cercana, a 25 kilómetros del pueblo de Gattático, donde nos hospedó Laura, una genia total que nos trató con una hospitalidad de otro planeta y se convirtió desde el minuto cero en nuestra amiga. Y no sólo eso sino que cuando le expliqué que el día siguiente haríamos dedo para llegar al pueblo porque no había colectivos, se encargó de conseguirnos transporte con su hermana Valentina, que nos hizo en enormísimo favor de llevarnos en auto, esperar y traernos de vuelta. 

Ese día fue, a diferencia de cada día de las 10 semanas anteriores, increíblemente fácil. Todo parecía tan sencillo como si las 10 semanas anteriores nunca hubieran sucedido. 

Vimos a Patrizia, me saludó tan simpática como siempre y un rato después nos hizo pasar. Nos atendió su colega, le dí las fotos, me pidió mi pasaporte argentino para ver que yo era efectivamente Noelia Truffa, firmé un par de papeles, le dije mi estatura, mi color de ojos, de pelo, mi profesión, le pagué 5,68 Euros y voilá…así nomás, tan “fácilmente” de repente tenía mi carta d´identitá


Conclusión, algunos consejos y cosas que aprendí: 

¿Es necesario tener residencia en Italia para obtener la carta d´identitá?
Este es un tema importantísimo, el cual no supe con claridad hasta último momento, porque en una de las tantísimas llamadas me habían dicho que si o si necesitaba residencia, pero al final, resultó que no. Si tramitan la carta en el municipio de su ancestro, es decir, donde está registrado su trámite de ciudadanía, es probable que no les pidan residencia, pero, esto NO es siempre así. Cada municipio tiene sus propias reglas y podría suceder que les pidan fijar residencia para darles la carta. Si en su municipio les piden fijar residencia, pueden leer cómo hacerlo en este posteo del blog www.1000cosasinteresantes.com donde está explicado en detalle. Si lo hacen en otro municipio distinto al de su ancestro, si o si van a tener que fijar residencia. 

Paciencia
Esto yo no lo sabía, pero una vez que les otorgan la ciudadanía, no pueden tramitar la carta y el pasaporte inmediatamente. Sabía que en Argentina había que esperar 60 días, pero no tenía idea de cómo era en Italia. Una vez que les reconocen la ciudadanía, en el municipio deben transcribir su acta de nacimiento a sus registros y esto puede llevar algún tiempo. No estoy realmente segura, pero probablemente en mi municipio se referían a que todavía no estaba hecho este proceso cuando me decían que “mi práctica no estaba terminada”.

Agosto es un mal mes para trámites
Yo caí en este momento del año de casualidad, realmente no lo planifiqué (como les expliqué más arriba, una cosa llevó a la otra…) Una vez en Italia me enteré de que un pésimo mes para hacer trámites. Es como el Enero de Argentina, la mayoría de la gente está de vacaciones y además tiene el agravante de que el 15 de Agosto es el feriado de Ferragosto, importantísimo en Italia y más o menos como que nadie quiere hacer nada durante todo el mes, y mucho menos en la administración pública. Así que mi consejo: en lo posible, eviten Agosto para hacer trámites, o si no pueden evitarlo sepan que todo va a demorar un poco más de lo normal. 

Insistencia y amabilidad, siempre
Esto parece una obviedad pero es importantísimo estar sobre el tema, insistir, llamar (como yo que llamé dos millones de veces) pero siempre con toda la amabilidad del mundo, lo último que queremos es que se pudran de nosotros y ahí, chau. 

Si es en persona, mejor
No sé si fue casualidad o no, pero el día en que cambió totalmente el rumbo de mi trámite, después de mil llamadas sin efecto, fue el día que fui en persona. Esto es fundamental, traten de estar cerca de su municipio para ir en persona las veces que sea necesario (no como yo, que estaba a 200 km…)

Saber hablar italiano en Italia, es una buena idea
Como les dije más arriba, creo que el 90% de la incertidumbre, malos entendidos y estrés con respecto a mi trámite fue por NO hablar italiano. Así que es simple, si van a venir a Italia a hacer estos trámites, recomiendo saber italiano. 


El trámite del pasaporte italiano: la frutilla del postre (y la parte más fácil)

Una vez que tienen la carta, el trámite del pasaporte es literalmente, una pavada. 

El pasaporte se debe tramitar a la Questura (que vendría a ser la policía) que les corresponde a su domicilio. Si están en un caso como el mío, en el que NO tienen residencia en Italia, simplemente van a la Questura que corresponda al municipio donde tramitaron la carta. En mi caso, mi municipio es Gattático y la Questura que me corresponde es la de Reggio Emilia. 

La Questura de Reggio Emilia, donde tramité mi pasaporte

En el caso de que sí hayan tenido que fijar residencia en Italia, es lo mismo, lo hacen en la Questura que les corresponde a su residencia. 

Para hacerlo tienen que presentar lo siguiente:

– Formulario de aplicación para el pasaporte (que pueden descargar en este enlace): si tuvieron que pedir el turno on line, este formulario se les completa automáticamente con sus datos y sólo lo tienen que imprimir. Si no pidieron turno on line, lo pueden descargar en el enlace que les dejé, imprimirlo y completarlo ustedes. Es muy fácil de completar, si tienen alguna duda la pueden preguntar el oficial que los atienda en el momento de presentarlo. 

– Carta d´identitá, original y fotocopia

– Dos fotos idénticas, a color, de frente, con fondo blanco y recientes. Se pueden sacar en las máquinas que dicen “Fototessera” que están por todos lados.

– Versamento di 42,50 Euros. Esto se hace en el Poste (es decir, en la oficina de correo). Van a cualquier oficina de correo de Italia y piden el boletín para pagar el pasaporte (que ya viene completo con todos los datos), pagan y listo. En caso de que no tengan disponibles de estos boletines ya completos, les van a dar uno en blanco lo completan ustedes con los siguientes datos: conto corrente n. 67422808, intestado al Ministerio dell’Economia e delle Finanze – Dipartimento del Tesoro – causale: “importo per il rilascio del passaporto elettronico”. 

– Contributo amministrativo di 73,50 Euros in contrassegno telematico. Esto se compra en cualquier tabacchería de Italia (vendría a ser como un kiosko).

Ejemplo de Tabacchería en Reggio Emilia

Algunos datos importantes

¿Es necesario pedir turno para tramitar el pasaporte?
Esto dependerá de cada Questura, así que les recomiendo llamar o ir personalmente para averiguar cómo es el sistema en la Questura que les corresponda. En caso de que tengan que pedir turno previamente, lo piden en este link que los va a llevar a esta pantalla, donde van a tener que registrarse.

Acá hago un paréntesis, porque para pedir turno para el pasarporte van a necesitar su codice fiscale (que vendría a ser como el CUIL de Argentina). Esto se tramita en el momento en cualquier Agencia delle Entrate de Italia, es gratis y sólo tienen que llevar su carta d´identitá si ya la tienen o sino se puede hacer también con el pasaporte argentino, que usaron para entrar a Italia). En el momento les van a dar un comprobante donde figura el número de codice fiscale y unas semanas después les llegará la tarjeta por correo, a la dirección donde se estén hospedando. 

Volviendo al pasaporte, les muestro cómo deben completar el formulario:

Una vez que crearon el usuario, reservan el turno, lo que es bastante fácil e intuitivo. 

El día y hora del turno se presentan con todos los requisitos y listo! En unos días tendrán con ustedes su pasaporte italiano (acá les debo la foto, porque el mío lo pedí hace unos días, y todavía se está cocinando en la Questura…)

Importante
En caso de que NO tengan residencia en Italia, tienen que aclarar esto al oficial que los atiendan al momento de presentar su solicitud, porque desde la Questura se tendrá que comunicar con el Consulado donde realizaron su ciudadanía para que ellos den la autorización de emisión del pasaporte.


PostData

Si les gustó este posteo y quieren ayudarnos a seguir viajando y escribiendo, acá les dejamos algunas ideas para hacerlo 

Comentar

¡Todos los comentarios son más que bienvenidos! Y si tienen alguna duda, consulta o sugerencia, también la pueden dejar en los comentarios.

Compartir

Si creen que a alguien le puede servir o interesar esta información, ¡les agradecemos mucho que la compartan!

Usar nuestros links de afiliados

Si están planeado un viaje, no dejen de usar estos enlaces que les dejamos a continuación, para reservar sus alojamientos, seguros de viaje, membresías para hacer house-sitting y trabajo voluntario. A ustedes les darán un gran descuento y a nosotros una pequeña comisión que nos ayuda muchísimo a seguir cumpliendo nuestro sueño de vivir viajando (acceden a los descuentos, haciendo click en cada uno de los logos).

31 thoughts on “Ciudadanía italiana: ¿cómo tramitar la carta d´identitá y pasaporte en Italia si tramité la ciudadanía en Argentina?

  1. Muy claro y completo tu relato, lo lei aunque vivo en Italia desde hace 17 años y soy ciudadana. Lo que vos aconsejas son cosas que repetimos en cada consulta, pero tambien nos cansamos de decirlo…… se nota quien hace poco que esta en el grupo y responde, ojala muchos lean y entiendan tus consejos, sin decirnos “mala onda” o que no queremos que vengan. Mucha suerte y que ahora con pasaporte viajes mas tranquila !!!!!

    1. Hola María Inés!
      Muchísimas gracias por tu comentario y muchas gracias por leer el relato a pesar de que no necesitaras esa información, no hay nada que me alegre más!
      Durante todo el tiempo que duró el trámite no veía la hora de que llegue el final, además de por las razones obvias, porque quería compartir mi experiencia y con esto poder ayudar a otros. Así que espero que así sea!
      Muchas suerte para vos también y un abrazo fuerte!

  2. Noe! soy tu fiel seguidora jajaj, lo unico que quiero saber y quizas sea una pregunta boba pero si ya tengo el pasaporte italiano que tramité aca en BsAs, sacar la carta de identidad alla es lo mismo? osea si no lo hago en el municipio de ciudadania, me van a pedir la residencia y asi?
    Espero ansiosa tu actualización de guia housesitting!

    1. Hola Dani! Cómo estás??
      Perdón por la demora en responder! La carta de identidad sólo la podés sacar en Italia, no te la dan en ningún consulado fuera de Italia (en los consulados sólo las renuevan, pero este no sería el caso).
      Con respecto si te van a pedir residencia o no, lo tendrías que consultar directamente con la comuna donde quieras residir. Si es la misma de tu ancestro puede ser que no te pidan residencia (como fue mi caso) pero si es alguna distinta lo más probable es que si. De todos modos hay que consultarlo en cada una porque cada una tiene sus procedimientos.
      Prontito sale del horno la actualización de la guía de house-sitting! Gracias por esperarla con ganas!
      Un abrazo fuerte!

  3. Lo más fácil. Sacar el pasaporte donde estás registrado, es decir, tu circunscripción consular Anagrafe. Entiendo que la carta d´identitá sólo se puede sacar en tu comune o en los consulados Europeos (la carta elettronica) ya que sirve para viajar en la UE. La que vos tenés de papel no sirve. La elettronica sirve para EasyPass o E-Gates de los aeropuertos espacio Schengen y el resto de la UE. La de papel sirve para poco, solo dentro de la República Italiana si no tenés el pasaporte.

    1. Hola Maximiliano.
      No entiendo el objetivo de tu comentario y por qué decís que la carta en papel que yo tengo no sirve. La usé para viajar por muchos países del Espacio Schengen y otros países europeos no Schengen, sin tener el pasaporte y me sirvió perfectamente.
      De todos modos, entiendo que en el posteo está bastante bien explicado por qué todo sucedió como sucedió y por qué no tramité mi pasaporte y mi circunscripción consular y por qué no tengo la carta electrónica.
      De todos modos, no sé, gracias, supongo.
      Saludos.

      1. Mi esposo tiene la de papel y le sirve por ejemplo aquí en Estados Unidos donde vivimos tienes que tener dos documentos de identidad para demostrar una ciudadanía, en este caso de mi esposo tiene su pasaporto y su carta d´identita, yo lo he tenido un poco mas dificil pues solo tengo el pasaporto, de hecho sigiuendo tu consejo escribe a mi comune y me dicen que la puedo tramitar en consulado, pero aqui en EEUU aun no ha llegado el servicio de obtencion de la carta d´identita. Es por eso que planeo viajar en Marzo 2021 si el COVID me lo permite

  4. Hola. Me pasó algo similar a tu relato con la diferencia de que soy Venezolana y las cosas en mis país estaban muy mal por eso decidí venirme a España justo un mes antes de que se supone mi ciudadanía estaría lista cosa que no sucedió si no 1 año y medio después. No pude salir del país luego de los 3 meses así que en estos momentos estoy de forma irregular. Mi duda es si estar de forma irregular supondría algún problema para sacar la carta de identidad en la comuna que me corresponde? Se que es un riesgo viajar hasta alla, pero la verdad es que no se que puedo hacer. Gracias.

    1. Hola Valentina!
      La verdad que en este caso no sabría decirte porque nunca me pasó. Espero que lo puedas resolver de la mejor manera posible!
      Un abrazo!
      Noe

  5. Hola!! me encantóo!!!! que suerte y me dio un poco de esperanza jajaja. Sabes si se puede fijar residencia solo con ciudadania? no creo encontrar una patrizia en mi camino.

    1. Hola Ivanna!
      Así es! No hay que perder la esperanza!!! 🙂
      La residencia entiendo que se puede fijar incluso sin ciudadanía, como paso previo a iniciar el trámite para obtener la ciudadanía en Italia. Así que, por lógica, debería poder fijarse ya teniendo la ciudadanía obtenida.
      De todos modos, como yo no lo hice no sé mucho del tema. Te recomiendo ver este blogpost que habla sobre cómo fijar la residencia: https://1000cosasinteresantes.com/0008-donde-y-como-hacer-la-residencia-en-italia-para-poder-tramitar-la-ciudadania/
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo!

  6. Hola, muchas gracias por tu relato, me sirve mucho de referencia!! En mi caso, el problema es que tengo vencido el pasaporte, por lo que inicié todo lo necesario para hacer uno nuevo, pero han surgido trabas. Como después de la emisión del anterior pasaporte nació mi segunda hija, ahora debo realizar actualización de estado civil (nacimiento). Presenté ya el acta de nacimiento en el consulado que me corresponde, pero sorpresivamente me solicitan que vuelva a registrarme en AIRE! Insólito, ya que en mi ficha consular de Fast It figuraba que estaba la inscripción, además de decir que recibo correspondencia electoral de mi comuna. Les explico eso, pero ellos insisten en que debo volver a registrarme. El problema es que por lo que se sabe, esta inscripción demora mínimo 6 meses, hay quienes ya llevan un año y no tienen novedades. Y necesito el pasaporte para viajar a fin de año. Así que estaba pensando en esta opción, viajar a Italia y tramitar todo allá en mi comuna. No he leído aún casos de renovación de pasaporte en Italia, espero que si sea posible porque si no ya no se qué otro plan B o C implementar. Saludos!!

    1. Hola!
      Me alegro que te haya servido el relato y la referencia, aunque sí, al parecer cada caso y cada comuna es un mundo distinto. Te deseo toda la suerte para poder resolver tu situación. No sé, quizás en este caso, como sería una renovación, no te ponen tantas trabajas para hacerlo en la questura que corresponde a tu comuna en Italia, ojalá lo consigas!
      Un abrazo!

  7. Hola! Gracias por compartir tu experiencia. El pasaporte cuántos días demoró? Entiendo que no fue tu experiencia, pero tenés idea si es posible que lo envíen al pais de residencia (en nuestro caso España)? Saludos!!!

    1. Hola Daniel! Cómo estás!
      Cuando hice el pasaporte me dijeron que podía tardar entre 2 semanas y 1 mes y al final tardó solo 1 día!!! Increíble! En cuanto al envío, si lo tramitás en Italia, ellos desde la questura no lo envían a ningún lado, ni siquiera dentro de Italia, sí o sí lo tiene que retirar alguien, o vos o alguien que vos mandes con una autorización firmada (eso es muy simple, cuando lo tramitás decís que lo va a retirar otra persona y te dan el papel que esa persona tiene que llevar). Una vez retirado esa persona te lo podría enviar por correo a donde necesites. Al menos así fue exactamente mi experiencia en la questura de Reggio Emilia.
      Espero que te sirva la info.
      Saludos!
      Noelia

  8. Hola soy Enrique. Tengo mi pasaporte vencido hace 3 días. Voy a estar trabajando en Ibiza x 4 meses y necesito volver a Argentina hasta abril y volver a Europa. Sabes cómo podría hacer para renovar el pasaporte? O si con la carta de identidad y pasaporte vencido te dejan viajar a Argentina y volver?

    1. Estoy inscripto en el aire en baleares. Pero parece q los plazos y tiempos para la renovacion son más largos q estos 4 meses q voy a estar en Ibiza. Por eso mi consulta

      1. Hola Enrique! Cómo estás?
        Pareciera que la opción correcta sería renovarlo en Baleares porque es donde estás inscripto. No hay algún tipo de trámite urgente que puedas hacer? Entrar a Argentina vas a poder con tu pasaporte argentino pero con un pasaporte vencido no vas a poder volver a entrar a Europa. No sé si tenés posibilidad de probar en Italia, en la questura a la que corresponde la comune donde estás registrado. Otra cosa no se me ocurre.
        Ojalá tengas suerte y lo puedas resolver.
        Saludos!

  9. Hola! Esta genial tu post y muy completo!
    Una consulta, para tramitar la carta de identidad no te pidieron un certificado de ciudadanía?
    Es decir, como demostraste que ya sos ciudadano italiano ante el comune?
    Porque voy a estar en una situación muy similar a la tuya.

    1. Hola Maxi! Muchas gracias por tu comentario!
      No, no existe un certificado de ciudadanía. Mi trámite demoró tanto por varias cosas. Una de ellas porque era Agosto y la persona que estaba encargada del tema estaba de vacaciones y en un lugar tan chico como donde yo lo hice no había quien lo reemplace, eso fue gran parte. Por otra parte una vez que sos ciudadano italiano (es decir, después de que a vos te llega el email del consulado donde tramites tu ciudadanía) tu comune en Italia tiene que transcribir tu acta de nacimiento en sus registros. Ese es el paso que demoraron mucho en hacer en mi comune y sin eso no podía sacar la carta de identidad.
      Te deseo todos los éxitos y como consejos generales: evitar el verano para hacer trámites, especialmente agosto y hablar todo el italiano que puedas.
      Saludos!!

      1. Hola! Está buenísimo tu post!! Comento algunas cositas de mi experiencia.

        Entiendo que no necesitaste el certificado de ciudadanía. Pero éste sí existe, yo tengo turno la semana que viene para hacerlo en el consulado. En mi caso, cuando el comune terminó con el trámite de transcripción, me enviaron un email. Esto fue 30 días después de que el consulado me había notificado el reconocimiento de la ciudadanía.

        Desde hace meses intercambio emails con el comune. Creo que puede ser mejor que la llamada telefónica en algunos casos, pero depende del comune, claramente.

        Voy a viajar en 2 semanas y veré si puedo obtener la carta d’indentità.

        Saludos!

  10. Hola! Gracias por el post. Muy util! Consulta, cuanto les demoro el tramite de pasaporte desde que pisaron la questura hasta que te lo dieron? Te lo dan ahi o te lo mandan a algun lado? Sacaron turno en la questura? Era turnos largos? Gracias desde ya por lo que me puedan comentar. Saludos cordiales.

    1. Hola Gonza!
      La verdad que desde que pisé la questura todo fue increíblemente fácil y rápido. Tuve que sacar turno, si. Pedí turno un lunes y conseguí para el miércoles de esa misma semana. Me dijeron que el pasaporte podía tardar en 15 días y 1 mes pero estuvo listo al día siguiente!!! O sea, solo tardó un día. No digo que esto sea lo normal pero así fue en mi caso. Ellos no lo envían. Lo tenés que retirar personalmente o podés mandar a una persona para que lo retire en tu nombre. En este último caso esa persona tiene que ir con una autorización. En la questura podés solicitar esta autorización al momento de tramitar el pasaporte, luego la completas y la entregas a la persona que lo va a retirar.
      Espero que esta info te sea de utilidad.
      Un saludo!
      Noe

  11. hola buenisima la explicacion , en mi caso tengo el pasaporto italiano y voy en julio a italia y queria sacar la carta de identidad , y voy al municipio de donde soy aunque en el aire todavia figuro como no registrado. Lo podre sacar igual

    1. ¡Hola Fabián!
      Te recomiendo mucho que antes de viajar te comuniques con tu comune y les expliques tu situación para asegurarte de que va a ser posible, porque las formas de manejarse de cada comune pueden variar muchísimo.
      ¡Muchos éxitos con eso y ojalá lo puedas hacer!
      ¡Saludos!

  12. Hola Noe! Muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Siempre vuelvo a este post por lo bien que está explicado todo y porque me encuentro en la misma situación en la que estuviste hace unos años. Tengo una gran duda, espero que todavía leas los comentarios del post y quizás puedas ayudarme con información. Soy ciudadana italiana desde el 2002, cuando era chica me tramitaron con éxito la ciudadanía en Argentina. Total, por las vueltas de la vida ahora estoy en España y la próxima semana planeo viajar a la comuna de mi AVO en Italia para tramitar mi Carta de identidad y después el Pasaporte Italiano. Voy a ir directamente a la comuna de mi AVO para no fijar residencia y me comentaron que me darán la misma Carta de papel. Aquí va lo que me preocupa un poco: En la época que me tramitaron la ciudadanía mi domicilio era en Salta, Argentina. Al día de hoy es donde vive toda mi familia en Argentina (esta dirección figura en mi ficha consular), Cuestión que de más grande me fui a estudiar a Córdoba y cambié mi domicilio ahí (esta dirección figura en mi DNI Argentino). Tanto Salta como Córdoba pertenecen a la misma circunscripción consular, el Consulado de Córdoba, pero tengo la preocupación de que pueda llegar a ser un problema al ser diferentes provincias. Mi pregunta es: En la parte de la carta de identidad donde pone RESIDENZA, te pusieron solo Argentina o también una provincia? Pudiste elegir esta dirección o te pusieron la que figuraba en sus registros? Muchíííísimas gracias!!

    1. ¡Hola Alexia! ¿Cómo estás?
      Donde dice “Redisenza” me pusieron “Buenos Aires – Argentina” y luego donde dice “Via” pusieron mi dirección en Buenos Aires, que era la misma que figuraba en mi DNI y en mi ficha consular. Así que en este punto no tuve que elegir, porque solo tenía una dirección posible. Entiendo tu duda y espero que no sea un problema. Quizás, ya que Córdoba y Salta pertenecen ambas a la misma circunscripción consultar, no tengas problema. Te deseo todos los éxitos con tu trámite y ojalá puedas conseguir la Carta.
      ¡Saludos!
      Noe

      1. Hola Noe! Te agradezco muchísimo por tu respuesta. Lamentablemente el día de hoy recibí un e-mail desde el comune de mi AVO informándome que por órdenes del ministerio se dejaron de emitir las cartas de identidad en papel (A excepción de casos muy aislados y de emergencia). Y ahí tampoco se emiten las electrónicas. La solución que me dan es pedirla en mi Consulado competente en Argentina (en donde ya no estoy y se me hace difícil viajar) o pedirla en otro Consulado Italiano (lo que significaría cambiar de Consulado en mis registros del A.I.R.E y que según leí toma como 6 meses).
        Hace 15 días ingresé a España con Pasaporte Argentino y mi tiempo empieza a contar.
        Todo esto me significa un giro 360 en mis planes y ahora estoy muy perdida. No sé que paso seguir, estoy buscando todo el día información por internet. No sé si lo que me conviene es viajar a Italia y fijar residencia ahí, darme de baja en el A.I.R.E, o mudar de Consulado… Soy ciudadana italiana sin Carta de Identidad ni pasaporte, pienso que debería de haber soluciones en Italia pero no sé cuáles son…Hay algo que le recomendarías hacer a alguien en mi lugar? Gracias Noe

        1. ¡Hola Alexia!
          ¡Perdón por la demora en mi respuesta! Tengo que venir más seguido por acá…
          Por la fecha en que me escribiste supongo que la situación ya habrá cambiado, de una forma u otra. Pudiste resolver el tema? Qué decidiste hacer?
          ¡Espero que lo hayas logrado o que la situación esté por lo menos encaminada en una buena dirección! Entiendo mucho la frustración de ser una ciudadana italiana sin carta de identidad ni pasaporte y coincido definitivamente en que debería haber soluciones más accesibles para estos casos en Italia.
          Un abrazo y mucha suerte.
          Noe

  13. hola, excelente los datos, me sirven para probar de renovar mi pasaporte el la comuna donde esta registrado el nacimiento de mi avo, consulta, el turno para poder tramitar el pasaporte cuanto te tardo aproximadamente?
    gracias, saludos, daniela

    1. ¡Hola Daniela! ¡Muchas gracias!
      El turno para el trámite del pasaporte lo conseguí muy muy rápido, dentro de la misma semana que lo pedí. Y aunque me dijeron que el pasaporte podía tardar hasta un mes, ¡estuvo listo el día siguiente! Igual ojo, puede que esto no siempre sea así y supongo que todo depende de la comuna, de la cantidad de trámites que haya en ese momento, etc.
      ¡Muchos éxitos con eso!
      Noe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *