Nuestro primer año de viaje, en el mapa
La pregunta del millón: ¿qué significa vivir viajando?
O mejor dicho ¿cómo lo vivimos nosotros? ¿Vivimos de vacaciones? ¿Nos mudamos a cada rato? ¿Hay que ser rico para vivir viajando? Ni una cosa ni la otra. Nos gusta definir esto de “vivir viajando” como un estilo de vida en movimiento, nómade, por el cual llevamos nuestra vida (con todas sus cosas buenas, malas, proyectos, trabajos, deseos, sueños, etc) a donde vayamos. A veces ese movimiento es más lento y otras más rápido, cosa que depende de un montón de circunstancias. Por eso, en este posteo, les queremos contar en números, estadísticas y algunas cosas más, los detalles de cómo fue el 2019, nuestro primer año de vivir viajando, con bajo presupuesto.

Primero lo primero ¿Cuánto gastamos? 
PD 1. esto no quiere decir que todos los días del viaje hayamos gastamos lo mismo, a veces gastamos más y a veces menos. Este número es un gasto promedio, contando los 365 del 2019, nuestro primer año de vivir viajando.
PD 2. este gasto no incluye el pasaje de salida de Argentina, se empieza a contar desde lo primero que gastamos cuando pusimos un pie fuera del avión, que nos llevó de Buenos Aires a nuestra primera parada del viaje, Estambul.
PD 3. en muchos de los países en los que estuvimos no se usan Euros, sin embargo calculamos todo en Euros, para simplificar y que sea más fácil la comparación.
¿Este valor es mucho? ¿Es poco? Esta pregunta es tan relativa como imposible de responder, así que no lo vamos a hacer. Lo que sí vamos a hacer es contarles cómo vivimos y qué hicimos para llegar a ese valor.
Alojamiento ¿Cómo nos hospedamos y cómo hacemos para ahorrar?
El alojamiento (en general) es uno de los gastos más grandes en un viaje y para nosotros que vivimos viajando, hubiera sido prácticamente imposible pagar por cada una de las noches de este año. Por eso buscamos y encontramos un montón de formas alternativas para hospedarnos sin pagar alojamiento.
PD 1. Si quieren leer más sobre el house-sitting (¡y empezar a hacerlo ustedes también!) pueden leer sobre el tema en este posteo “House-sitting: guía para viajar por el mundo cuidando casas”
PD 2. Si quieren saber más sobre viajar haciendo voluntariados, pueden leer esta guía: “Trabajo voluntario: guía para viajar por el mundo con poco presupuesto y muchas experiencias”

Camas ¿En cuántas camas distintas dormimos durante un año de viaje?
En principio suena a mucho, ¿no? ¿Se pusieron a pensar en cuántas camas durmieron durante el 2019?

Familia ¿Cuánto tiempo recibimos visitas de familiares? (o los visitamos nosotros a ellos)
A veces pareciera que vivir viajando significa que nunca más vamos a ver a nuestras familias. En el siguiente gráfico les queremos mostrar que esto puede no ser tan así. En nuestro caso, cuando les contamos a nuestras familias que queríamos vivir viajando, todos nos apoyaron 100% y enseguida se anotaron para venir a visitarnos a un lado u otro.

Auto: gratis vs alquilado
Durante el 2019, 159 días tuvimos auto, lo que significa un 44% del tiempo. Pero ojo, acá van algunas aclaraciones: el 4% del año fue un auto alquilado y eso sucedió porque nuestras familias vinieron a visitarnos y bueno…el realidad el auto lo alquilaron ellos (¡ja!). El 40% del año tuvimos auto gratis, y se lo debemos a los cuatro house-sittings que hicimos, porque en todos estaba incluído el uso del auto. Y el 56% del año no tuvimos auto, y eso no necesita mucha aclaración, no tuvimos auto y punto.

Entorno: metrópolis, ciudades, pueblos o campo ¿En qué tipo de entorno vivimos durante este año?
Otra cosa genial de las estadísticas, es que nos permite ver con claridad (y con números concretos) información que de otra manera es bastante difícil de visualizar. Algunas veces, esa información nos sorprende para bien y otras, nos da una señal de alarma. Pero lo bueno es que con esa información podemos tomar mejores decisiones para los años (y viajes) que vendrán. Por ejemplo, ya sé sabemos que el año que viene no queremos pasar 45% del tiempo en el campo ¡ni por casualidad!

Animales ¿Cuántos y qué animales cuidamos durante el 2019?
Como mostramos más arriba, la mayor parte del año la pasamos haciendo house-sitting (40%) y trabajo voluntario (20%) y la gran mayoría de este tiempo incluyó el cuidado de animales, que suman en total…53!!! (otro de esos números que sorprenden). A continuación les dejamos el detalle de qué animales forman ese 53…


Geografía ¿Cuántos países visitamos durante el 2019 y cuáles fueron?
Que fueron:
Turquía, España, Marruecos, Inglaterra, Italia, Croacia, Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte y Bulgaria
Tiempos ¿Qué porcentaje de tiempo estuvimos en cada país?
Países caros vs países baratos: cuánto gastamos en cada uno y cómo nos hospedamos
Un aprendizaje enorme que nos dejó este año de vivir viajando es que, para nuestros números, no es tan importante esto de si un país es caro o barato sino el tipo de vida que hagamos en él. Por ejemplo, ¿me creen si les digo que gastamos prácticamente lo mismo (en promedio, claro), en tres meses en Marruecos que en tres meses en Italia? ¿Suena raro, no? Lo que pasa es que, como les decía, todo depende del tipo de vida que hagamos, cómo nos hospedemos, cuánto nos movamos, etc. Durante los 3 meses que estuvimos en Marruecos, visitamos 17 lugares, y a pesar de viajamos bastante a dedo, este movimiento implicó un montón de gastos de logística. En Italia, en cambio, en la misma cantidad de tiempo, visitamos sólo 3 lugares y además, la gran mayoría del tiempo estuvimos haciendo house-sitting y en menor medida couch-surfing y trabajo voluntario. ¿El resultado? Pasamos 3 meses en Italia sin pagar una sola noche de alojamiento. En las gráficas siguientes, van a encontrar el detalle de cómo nos hospedamos en cada país y cuánto gastamos por día, por persona, en promedio, en cada uno. Esta nos parece una información interesante desmitificar esto de los “países caros” o “países baratos”

Y llegamos al final. Esperamos que este posteo les sirva y les aporte datos e información útil para sus futuros viajes, que hayan disfrutado conociendo un poco más sobre cómo fue nuestro primer año de viaje y que vean que hay tantas formas distintas de viajar como viajeros en el mundo.
A nosotros nos sirvió infinitamente y creemos que ver el viaje traducido en número es una gran herramienta para tomar decisiones y seguir planificando los años que vendrán. Este año 2019 fue el primero, el piloto y ahora podemos decir que nos conocemos muchísimo más, como viajeros (y como personas), tenemos mucho más claro qué es lo que queremos, por qué y como lograrlo.
Y si quieren leer un poquito más, les dejo en el siguiente posteo un relato sobre cómo fue nuestro primer año de vivir viajando:
PostData
Si les gustó este posteo y quieren ayudarnos a seguir viajando y escribiendo, acá les dejamos algunas ideas para hacerlo
Comentar
¡Todos los comentarios son más que bienvenidos! Y si tienen alguna duda, consulta o sugerencia, también la pueden dejar en los comentarios.
Compartir
Si creen que a alguien le puede servir o interesar esta información, ¡les agradecemos mucho que la compartan!
Usar nuestros links de afiliados
Si están planeado un viaje, no dejen de usar estos enlaces que les dejamos a continuación, para reservar sus alojamientos, seguros de viaje, membresías para hacer house-sitting y trabajo voluntario. A ustedes les darán un gran descuento y a nosotros una pequeña comisión que nos ayuda muchísimo a seguir cumpliendo nuestro sueño de vivir viajando (acceden a los descuentos, haciendo click en cada uno de los logos).
Enhorabuena por este trabajo estadístico…es super detallado y puede ayudar a mucha gente q quiera viajar d forma diferente.