Algo muy importante a tener en cuenta a la hora de planificar un viaje, son las visas y requisitos para ingresar al o los países que queremos visitar, y viajar por Europa tiene algunas particularidades que nos pueden resultar muy provechosas en términos de visados.
¿Qué es y qué no es el Espacio Schengen?
De los 50 países que conforman Europa, 26 son parte del Espacio Schengen. Esto NO es lo mismo que la Unión Europea, más allá de muchos países pertenecen a ambos grupos, lo que nos importa a la hora de tránsito y visados es el Espacio Schengen. Dentro de este espacio, existe un acuerdo de libre circulación, como si fuera un sólo país. Es decir, que podemos entrar por alguno de los países del Espacio Schengen y circular por todos los que queramos, sin necesidad de ningún otro visado.
Los 26 países que integran el Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza
A partir de este punto, explicaré todo lo relacionado a viajar por el Espacio Schengen con pasaporte argentino, que es el tema que conozco en detalle. Si tienen algún otro pasaporte pueden consultar directamente en la web del Espacio Schengen https://www.schengenvisainfo.com donde podrán encontrar información específica sobre si necesitan o no visa y de qué tipo según cada país.
Para el caso de los que viajan con pasaporte argentino, no se necesita solicitar un visado con anticipación para visitar el Espacio Schengen sino que solamente nos sellarán el pasaporte al entrar y eso autorizará nuestra estancia. Sin embargo, es necesario cumplir algunos requisitos.
Requisitos para ingresar como turistas al Espacio Schengen
Pasaporte argentino válido
Con válido se refieren a que tenga una vigencia no menor de 90 días posterior a la finalización del viaje. Por ejemplo, si van a viajar al Espacio Schengen durante 30 días, del 1 de Marzo al 30 de Marzo, necesitarán un pasaporte con vencimiento igual o posterior al 30 de Junio del mismo año.
Prueba de fondos
Para entrar les pueden pedir que demuestren que tienen suficiente dinero para mantenerse durante su estancia. Para esto se calculan aproximadamente 65 euros por cada día de viaje. Esto se puede demostrar en efectivo, con tarjetas de crédito o con resúmenes bancarios. Puede que les pregunten si cuentan con este dinero o que les pidan que lo muestren ahí mismo o que ni siquiera lo mencionen, esto dependerá del oficial de migraciones que les toque.
Pasaje de salida fuera del Espacio Schengen
Este pasaje no tiene que ser necesariamente de regreso a su país, sino que es suficiente con que sea un pasaje de salida fuera del Espacio Schengen. Y claro, la fecha del pasaje de salida tiene que estar dentro del plazo máximo de visa que tenemos permitido. Esto puede ser en cualquier medio de transporte, no es necesario que sea por el mismo que están llegando. Si al momento de entrar no tienen definido cuándo ni a dónde van a salir, pueden comprar el pasaje más barato que encuentren que cumpla este trayecto (desde algún punto del Espacio Schengen hasta algún punto fuera del Espacio Schengen), aunque después no lo vayan a usar.
Seguro de viaje
Si o si deben contratar un seguro de viaje con una asistencia mínima de 30.000 euros. Y esto es fundamental más allá de que sea un requisito obligatorio, porque viajar a Europa sin seguro médico les puede generar un problema mucho mayor si llegan a necesitarlo. En Europa la asistencia médica es muy cara y si la llegan a necesitar, es un dolor de cabeza. Si quieren cotizar su seguro de viaje con un super descuento, lo pueden hacer con Assist 365 haciendo click acá o con Asegurados Solidarios haciendo click acá (ellos cuidan la salud en nuestros viajes y si lo hacen a través de este link a mi me dan una pequeña comisión, que me ayuda muchísimo a seguir viajando y a ustedes ¡un gran descuento!).
Prueba de alojamiento
No es necesario presentar las reservas para el alojamiento de todo el viaje pero sí podrían pedirles las de los primeros días, y, por otro lado, tenerlas sería lo más lógico. Para esto pueden, por ejemplo, reservar un alojamiento por Airbnb (si quieren un descuento para sus reservas con Airbnb hagan click acá). También, si lo que prefieren es definir el tema alojamiento personalmente cuando lleguen a su primer destino, podrían hacer reservas que sean cancelables para tenerlas al momento del control en migraciones, después las cancelan y buscan el alojamiento que quieran. También les podrían preguntar qué planes de viaje tienen durante su estadía, entonces, es importante que las reservas de alojamiento que presenten sean consistentes con su itinerario: si dicen que van a estar una semana en Berlín y presentan como prueba un alojamiento el Roma, no estaría funcionando…
También está la opción de que los aloje alguien que viva en algún destino que van a visitar, pero esto tendrán que demostrarlo. La persona que los hospedará tendrá que realizar un pequeño trámite en el organismo competente de su país y presentar la documentación requerida (esto sí varía según el país de su anfitrión y deben consultarlo en las respectivas embajadas)
Otros tips para el momento del control en migraciones
Actitud positiva y buena presencia, siempre
No vayan con miedo, ni enojados, ni con mala actitud. Si tienen todo en regla, no debería haber ningún problema, pero una mala actitud o mala presencia podría despertar sospechas infundadas.
¿Cuál requisito es más importante? TODOS
Esto es sencillo, tienen que cumplir con TODOS los requisitos nombrados más arriba. Más allá de que se los pidan o no, más allá de que vayan a usar la asistencia médica o no, los requisitos están por algo y significa que tienen todo el derecho de pedirselos. Y el no tenerlos podría significar que tengan que volver a casa…mejor no arriesgarse, ¿no?
Una vez que estamos dentro del Espacio Schengen
A partir de que nos sellan el pasaporte y entramos al Espacio Schengen, el tiempo máximo de permanencia es de 90 días por cada período de 180 días. Esto significa que pueden ingresar por cualquiera de los países miembros del Espacio Schengen, viajar por todos los países miembros que deseen y salir por el país que ingresaron o por cualquier otro sin ningún tipo de restricción, por un plazo máximo de 90 días por cada período de 180 días.

Algunas aclaraciones MUY importantes (y algunos datos más)
¡90 días NO es lo mismo que 3 meses!
Este pequeño detalle es MUY importante. Como hay meses que pueden tener 28, 29, 30 o 31 días, este visado NO se cuenta en meses sino en cantidad de días, que son 90. El día 1 será el día que ingresen al Espacio Schengen, aún si lo hacen a las 23.55, si en ese momento les pusieron el sello en el pasaporte, ese será el día 1. Y el día 90 será el día límite que tienen para salir del Espacio Schengen. Mi consejo personal, es hacerlo por lo menos un par de días antes, por las dudas (mejor prevenir que curar).
¿Cómo es esto de 90 días dentro de un período de 180?
Esto significa que si entraron al Espacio Schengen, estuvieron dentro los 90 días que les permitía el visado y quieren salir y volver a entrar, para poder volver a entrar, tienen que estar afuera del Espacio Schengen por un período de 90 días y recién ahí pueden volver a entrar. Existen muchos países en los que, para renovar el visado, basta con cruzar alguna frontera, pasar una noche o incluso sólo algunas horas y volver a entrar. Esto NO es así para entrar al Espacio Schengen.
¿Los 90 días que tengo permitidos tienen que ser seguidos?
No necesariamente. Por ejemplo, podrían tomar un período de 180 días y repartirlo estando 30 días adentro, 30 días afuera, 60 días adentro, 60 días afuera, o con la combinación que quieran. Lo importante es que la suma total de días en el Espacio Schengen nunca sea más de 90 en un período de 180.
¿Cómo se cuándo empiezan los períodos de 90 días y de 180 días?
Ambos períodos empiezan el día 1 que entremos al Espacio Schengen, que será el día que nos sellen el pasaporte. El período de 90 días terminará contando 90 días hacia adelante a partir del día 1 y el de 180 días, contando 180 días hacia adelante a partir del día 1.
Demasiada matemática, vamos a un caso práctico
Una genialidad que descubrí hace poco, es la calculadora Schengen, que hace toda la matemática por nosotros y nos libera del riesgo de cometer un error involuntario (que puede costarnos muy caro). Pueden acceder a la calculadora haciendo click acá. Les cuento cómo se usa, con un ejemplo práctico, que en este caso, es real y corresponde a uno de mis viajes.
Los datos son los siguientes: este año entré al Espacio Schengen (España) el día 21/01/2019 (punto A) y salí el día 18/04/2019 (punto B), desde donde crucé a Marruecos a través de la frontera de Ceuta. Es decir, estuve dentro del Espacio Schengen 88 días (punto C). Ahora bien, quiero volver a entrar al Espacio Schengen, ¿cómo sé en qué fecha puedo hacerlo? En punto D pongo la fecha en la quisieran volver a entrar, y la calculadora dirá si me pueden autorizar la visa y por cuantos días. Entonces, supongamos que yo quisiera entrar el día 16/07/2019 (punto D). En ese caso me permitirían sólo 2 días, que son los que me “sobraron” del período de 180 que aún está en vigencia (punto E).
Como esto no me sirve y lo que quiero es que me vuelvan a dar 90 días de estancia, cambio mi fecha de entrada del 16/07 al 18/07 (punto D). Así, como por arte de magia, entrando 2 días más tarde, consigo 90 días de visa (punto E).
Por eso insisto, en que es MUY importante prestar atención a esto, porque un mínimo error puede cambiarlos radicalmente los planes. Les recomiendo jugar con la calcular y probar todas las combinaciones posibles para ver cuál es la que mejor se adapta a sus planes y necesidades y así planificar su viaje sin inconvenientes.
¿Qué hago los 90 días que tengo que estar afuera?

Como dije más arriba, Europa está formada por 50 países y sólo 26 de ellos forman parte del Espacio Schengen. Eso que significa que tenemos otros 24 países por los cuales seguir viajando por Europa fuera del Espacio Schengen.
Esos países son: Albania, Andorra, Armenia*, Azerbaiyán*, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre*, Ciudad del Vaticano, Croacia, Georgia*, Irlanda, Kazajistán*, Macedonia del Norte, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Reino Unido, Rumania, Rusia*, San Marino, Serbia, Turquía*, Ucrania (*estos países se consideran euroasiáticos, es decir, que pertenecen tanto a Europa como a Asia, debido a una falta de límites bien definidos).
Así que como ven, pueden viajar por Europa por mucho más de los 90 días de los que tanto se habla, con un poco de organización, prestando mucha atención a las fechas y la suficiente flexibilidad para viajar a otros destinos, que quizás no son los más conocidos de Europa pero que igualmente tienen muchísimo que ofrecer.

¡Ojo con los micro-estados! El caso de Andorra, Mónaco, San Mariano y Ciudad del Vaticano
Si bien, como dije más arriba, estos países no forman parte del Espacio Schengen, tienen acuerdos especiales de circulación con sus países vecinos, por lo que se puede acceder a ellos sin necesidad de controles migratorios. Pero como se accede de países pertenecientes al Espacio Schengen, para entrar y salir de ellos es necesario tener un visado Schengen válido.
Y los días de entrada y salida ¿cómo se cuentan?
Supongamos que por ejemplo estamos en Italia (Espacio Schengen) y cruzamos a Croacia (fuera del Espacio Schengen). Como están muy cerca uno del otro, el día que salgamos de un país y entremos en el otro será el mismo, por lo tanto, ese día se contará dentro del Espacio Schengen, y también se contará como el día 1 que entramos a Croacia. Es importante tener en cuenta esto a la hora saber cuando tendremos que salir de Croacia (o del/los países que hayamos elegido). Recuerden que una vez fuera del Espacio Schengen, habrá que chequear los requisitos de visados de cada uno de los países a los que vayamos, cosa que pueden consultar a través de esta web http://www.doyouneedvisa.com, que sirve para consultar requisitos de visas de todos los países del mundo.
Opciones para pasar los 90 días fuera del Espacio Schengen
Si bien no es parte de Europa y está separado de ésta por un abismo cultural, Marruecos, por su cercanía geográfica con Europa puede ser una gran opción. Hay muchas formas muy económicas para llegar a Marruecos desde muchas ciudades de Europa, ya sea en barco o en avión. Tengan en cuenta que si eligen esta opción para pasar sus 90 días fuera del Espacio Schengen, deberán combinarla con algún otro país, porque la cantidad de días permitidos en Marruecos también es 90 y como los días de entrada y salida se superpondrán con la entrada y salida del Espacio Schengen, necesitarán 2 días extras y la visa de turista en Marruecos NO se puede extender, por lo menos en este momento (tengo entendido que antes se podía haciendo un pequeño trámite pero a partir de 2019 esta opción ya no está disponible).
Otras opciones para viajar (y trabajar) en Europa
Otra opción, para viajar y trabajar al mismo tiempo, son las visas de vacaciones y trabajo. Argentina tiene convenios con muchos países de Europa y del mundo para quienes quieran viajar y trabajar. Algunos de los países de Europa que tienen acuerdos de visas de vacaciones y trabajo son Alemania, Andorra, Austria, Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Noruega, Polonia, Portugal y Suecia. Los requisitos para aplicar a estas visas dependen de cada país y es un tema muy amplio, así que lo dejaremos para otro posteo.
Consejos finales
Es posible que escuchen casos de gente que permaneció en el Espacio Schengen más del tiempo permitido y salió sin problemas o bien, que estuvo afuera sólo 1 día, volvió a entrar y le renovaron los 90 días de visado. Esto podría pasar pero es cuestión de pura suerte y dependerá 100% del humor y las ganas de cumplir las reglas del oficial de turno. Mi recomendación es que de ninguna manera vale la pena arriesgarse. Piensen que las consecuencias podrían ser (por ley) multa y deportación, además de la prohibición de volver a ingresar al Espacio Schengen durante los próximos cinco años…demasiado en juego, ¿verdad?
Si les quedó alguna duda y les gustaría saber más sobre algunos de los temas que mencioné, pueden dejar sus consultas en los comentarios de este posteo.
Muy importante, siempre chequear la información oficial
Este posteo fue escrito en Junio de 2019 con información actualizada a este momento. De todos modos, antes de viajar, es bueno consultar las fuentes oficiales por las dudas de que algún requisito haya cambiado. Les dejo a continuación las páginas de las embajadas de algunos países del Espacio Schengen:
PostData
Si les gustó este posteo y quieren ayudarnos a seguir viajando y escribiendo, acá les dejamos algunas ideas para hacerlo
Comentar
¡Todos los comentarios son más que bienvenidos! Y si tienen alguna duda, consulta o sugerencia, también la pueden dejar en los comentarios.
Compartir
Si creen que a alguien le puede servir o interesar esta información, ¡les agradecemos mucho que la compartan!
Usar nuestros links de afiliados
Si están planeado un viaje, no dejen de usar estos enlaces que les dejamos a continuación, para reservar sus alojamientos, seguros de viaje, membresías para hacer house-sitting y trabajo voluntario. A ustedes les darán un gran descuento y a nosotros una pequeña comisión que nos ayuda muchísimo a seguir cumpliendo nuestro sueño de vivir viajando (acceden a los descuentos, haciendo click en cada uno de los logos).
Noe, EXELENTE tu artículo ?????? Buenísimo !!! Felicidades… te SIGO , suerte linda
Muchísimas gracias!!! 🙂
Excelente y clarísima explicación, ademas muy “Didáctica” con mapas y calculadora!!!
Seguro será de utilidad para muchos viajeros.
Gran trabajo!!
Muchas gracias! 🙂
Hola! Te hago una pregunta, queremos viajar toda la familia a Italia y permaneceremos más de 90 días, tenemos ciudadanía todos menos mi marido que la está tramitando (y tiene que esperar bastante), a mi marido le darían el permiso por familiar…la pregunta es, en Ezeiza tiene que presentar pasaje de regreso? Puede optar por la opción de tener un pasaje hacia un país fuera del espacio Schengen? Te agradezco si podes responder mis dudas. Excelente post! Gracias!
Hola! Cómo estás? Gracias por contactarte! En este caso en particular te aconsejaría que te comuniques con el consulado o embajada porque no estoy segura de cómo sería. De todos modos, el permiso de residencia lo llevaría desde Argentina o se lo darían al llegar a Italia? Si el permiso lo va a sacar al llegar a Italia te diría que si o si debería presentar un pasaje de salida fuera del Espacio Schengen y que no haría falta que ese pasaje sea de regreso a Argentina. Saludos y buen viaje!
Hola buen dia! Estoy en españa hace un mes. Al cumplirse los 90 dias tengo pensado irme a Andorra y quedarme ahi para hacer la temporada de invierno. Cuenta este micro estado como salida del espacio o estaria en forma irregular.
Gracias
Hola Guillermina, cómo estás? Gracias por tu consulta! Si, se puede hacer perfectamente! (recién corregí esa parte del posteo, porque veo que estaba un poco confuso!). Saludos y éxitos!!!
Hola Noe!! estoy planeando la patada de tablero en los meses x que me cueste ahorrar lo suficiente para los primeros meses de viaje y este post me sirve un monton!! te sigo por todos lados sos lo mas jaja. Una pregunta! yo tengo pasaporte italiano, asi que saldría con el argentino y entraria por todos lados con el italiano, Pero mi novio tiene el argentino, asi que el post lo estamos leyendo para que podamos entrar y salir y que él este siempre en regla. Tenes idea si hay algun problema cuando pasas por lados distintos en migraciones? osea él tendria que estar atento a todo lo que pones en cuanto a fechas, y todo pero capaz le preguntan con quien viaja y yo estoy en otra cola…capaz tuviste alguna experiencia, gracias!
Hola Dani! Cómo estás?? Muchísimas gracias por tu comentario tan lindo! Qué alegría saber que lo que escribo le sirve a la gente, eso me da mucha motivación para seguir y seguir! 🙂
Con respecto a tu pregunta si, tengo bastante experiencia en el tema porque Omar, mi novio y compañero de viaje, es finlandés y yo viajo con pasaporte argentino así que siempre nos tocan filas separadas en migraciones, sólo que al revés que en tu caso je. En todos los casos que pasamos un control migratorio por diferentes filas, a mí nunca me preguntaron nada sobre si viajaba con alguien o no, me vieron sola en la fila y simplemente asumieron que viajaba sola, presenté toda la documentación que me pidieron y listo. Así que por mi experiencia diría que no creo que le vayan a preguntar si viaja con alguien o no, como va a estar solo en fila asumirán que viaja solo y creo que no hace falta aclarar. En caso de que se lo pregunten estimo que no habría problema en que diga que viaja con vos, pero como que tenés pasaporte italiano fuiste por la otra fila.
Espero haberte ayudado y muchos éxitos con la etapa de ahorro pre-viaje! =)
Un abrazo grande!
Clarisimo!!!! gracias ♥ exitos a ustedes con todo lo nuevo que los espera!
Muchas gracias a vos!!! Un abrazo grande! 🙂
Hola Noe! Quisiera hacerte la siguiente consulta: crees que pueda llegar a tener algún problema en la entrada a España, si voy con pasaje de salida a Andorra en vez de ida y vuelta a Argentina? Planeo hacer temporada por lo que solo tocaría Barcelona por unas horas. Que preguntas crees que podrían hacerme si viajo de esta forma?
Hola Vane, cómo estás? Gracias por escribir!
En teoría no debería haber ningún tipo de problema, ya que el pasaje sólo tiene que ser de salida del Espacio Schengen y eso está cumplido si presentas el pasaje a Andorra. Siempre te pueden preguntar qué planes de viaje tenés y cuál será tu recorrido, y en caso de que sólo estés en Barcelona por algunas horas, es decir, que no te hospedes en Barcelona, deberías decir exactamente eso, que sólo estarás de paso algunas horas y junto con el pasaje presentar algún comprobante de alojamiento en Andorra, además de los otros requisitos, como seguro médico de viaje y prueba de fondos.
Espero haberte ayudado!
Un saludo y éxitos con ese viaje!
Excelente data!!! me está sirviendo muchísimo para planificar mi viaje. Gracias Noe!!! Grosa!
Muchísimas gracias Anita!!! Me alegro mucho de poder ayudar con esta info! Un abrazo enorme!
Muy bueno el posteo me sirve gracias y a seguir viajando
Muchas gracias Marcelo!!! Un saludo y mucha suerte!
Saludos Noe excelente publicación, a ver si tú me puedes ayudar:
Yo estuve 91 días en el espacio, ese fue mi día de salida porque se retrasó mi vuelo entonces mi salida en lugar de ser el día 90 fue el día 91, tengo dos dudas la primera yo voy a entrar el día 183 después de mi primer ingreso ósea ya estuve 92 días fuera del espacio y entro a España no tendré ningún problema? y que hacen ellos cuando yo vuelvo entrar desde donde revisan los sellos o que van a revisar en mi pasaporte para ver si me conviene llevar el mismo o solicitar uno de reposición que no tenga ningún sello que me recomiendas?
Saludos y sigue así
Hola Adrian, cómo estás? Muchas gracias por tu comentario!
Con respecto a tu caso, la cosa es así: cuando ingresas al Espacio Schengen ellos escanean tu pasaporte, por lo tanto si te excediste les va a aparecer en el sistema.
En caso de que puedas solicitar un nuevo pasaporte antes de ingresar, me parece la mejor idea! También te aconsejo que, en caso de ser posible, no ingreses justo en el día 183, tomate unos días por las dudas, por lo menos que sea en el 184 o 185, como para “compensar” ese día extra que tuviste.
En caso de que vayas con el mismo pasaporte dependerás de la suerte y de las ganas del oficial que te toque. Te aconsejo llevar los comprobantes de que tu vuelo se atrasó, para que puedas demostrar que ese fue el motivo de haberte excedido en los días en tu estadía anterior, es decir, que fue una causa de fuerza mayor y no dependía de vos.
Por último, quizás te recomendaría no ingresar por España, porque suelen ser bastante existentes, quizás algún país más chico y con menos turismo y si podes ingresar por tierra mucho mejor, ya que en las fronteras por tierra suelen ser más relajados que en los aeropuertos.
Te deseo todos los éxitos y que lo puedas resolver!
Un saludo grande!
Hola Noe, cómo estás? Súper detallada tu info, mil gracias por eso. Yo estoy viajando por Europa y estuve 88 días en Schengen y ahora estoy en Croacia. Sacamos el pasaje para volver a entrar a Schengen y sacando la cuenta estaríamos entrando en el día 88 de 178 días. Lo vamos a hacer por tierra desde Croacia a Eslovenia, en tu experiencia, crees que nos pongan problemas por entrar dos días antes? Y si entramos, los próximos 90 días se siguen contando como nuevos a partir de ese ingreso o cuentan desde antes? Espero que se entienda mi pregunta, mil mil gracias!!!
Hola Nathaly! Cómo estás?
Me alegro que te haya servido el posteo!
Con respecto a tu pregunta, la verdad que depende de la suerte del oficial que te toqué. Técnicamente hablando, sólo te podrían autorizar 2 días de visado, que son los 2 que no te gastaste en tu estadía anterior o que directamente no te den entrar, porque tendrías sólo esos 2 días disponibles. Para estar totalmente tranquila lo que te recomendaría si podes es retrazar unos días tu ingreso y así asegurarte de haber estado 90 días completos afueras del Espacio Schengen. Probaste usando la calculadora que está en el posteo? Ahí podes ir probando y viendo qué día deberías entrar para que te autoricen una estadía completa de 90 días. Caso contrario, como te decía…dependes del oficial que te toque…y puede que vaya todo bien y cero problema o puede que no.
Espero haberte ayudado!
Saludos!
Hola me gustaria saber algo
Los 90 dias en espacio shengen se suman con Irlanda por ejemplo? Es decir, puedo estar 88 dias en Alemania, y luego viajar a Irlanda y estarme 89 dias mas alli como turista?
Hola Fede, cómo estás?
Gracias por tu consulta!
Como Irlanda no forma parte del Espacio Schengen, si, podrías estar 88 días en Alemania y luego viajar 89 días a Irlanda sin problema. Si tu intención después de Irlanda es volver al Espacio Schengen te aconsejo chequear con la calculadora que muestro en el posteo el día exacto en que podrías volver a entrar, considerando el día que saliste.
Mucha suerte!
Saludos!
Me gustaria hacerte otra consulta si es posible. Si yo tengo 90 dias en irlanda, tambien son no consecutivos como en shengen? Por ejemplo, si estoy 30 dias en irlanda y salgo (voy al espacio shengen), si vuelvo a irlanda sigo teniendo 60 dias? Porque el sello que me pusieron en el pasaporte dice “90 dias a partir de esta fecha” pero no se si al salir eso se “pausa”
Gracias
Muy bueno el blog, Completo y de agradable lectura. gracias por la rapida respuesta
Hola Noe! Muchas gracias por tu respuesta. No nos era posible atrasar el viaje porque ya teniamos pagadas algunas cosas, lo bueno es que pudimos entrar sin problemas.. El oficial no menciono nada sobre los dos dias y nos sello el pasaporte, no se si eso significa que vaya a estar todo bien, ya veremos cuando nos toque salir de nuevo! Gracias de nuevo por responder!
Un post muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.
Muchas gracias Nahia!!! Saludos.
Muy bueno!! Una consulta, si por ejemplo estoy 90 días en Holanda y después me voy 90 días a Irlanda. Terminado el día 90 en Irlanda, puedo regresar a Holanda? O debo esperar más tiempo fuera del territorio Schengen?
GRACIAS!!!
Hola Carolina!
Ojo que, como expliqué que nos pasó yendo a Marruecos, el día que salgas de Holanda y llegues a Irlanda y viceversa va a ser el mismo porque están muy cerca, entonces esos dos días te contarán tanto en el visado Schengen como en el visado de Irlanda. Lo que deberías hacer si estás 90 días en Holanda sería pasar 92 días en Irlanda (o en cualquier otro país fuera del Espacio Schengen) y recién en el día 93 volver a Holanda. Te recomiendo que pruebes con fechas concretas en la calculadora Schengen que está en el posteo, es lo más efectivo para sacarte esa duda.
Un abrazo y suerte!
Hola te hago una consulta saque pasaje por 92 días a europa llame a la aerolínea y me quieren cobrar para cambiar el pasaje de vuelta una locura casi 200mil pesos argentinos por pasajero nosotros viajamos a roma y de Roma a Inglaterra y después España y de nuevo italia y luego Buenos Aires habrá algún inconveniente de esos 92 días?? Que en realidad vamos a estar 82 porque salimos del espacio shenger por Inglaterra pero nos confundimos al reservar los boletas y calculamos mal los días
¡Hola Laura! ¡Gracias por escribir!
En teoría no deberías tener ningún problema, ya que los días que pases en Inglaterra NO cuentan como días dentro del Espacio Schengen. Así que si pasas 82 días en total dentro del Espacio Schengen, no deberías tener ningún problema.
¡Saludos y buen viaje!