Si, sé que suena demasiado bueno para ser verdad. Lo sé porque yo también pensé lo mismo cuando leí sobre el tema por primera vez. Pensé lo mismo hasta que lo viví en primera persona hace ya varios años y confirmé que todo eso que parecía increíble, era realidad. Así que, en este post y con la experiencia de haber hecho 761 días de housesitting en 9 países distintos y cuidado a 37 mascotas, les quiero compartir todo lo que fui aprendiendo en el camino sobre cómo viajar cuidando casas alrededor del mundo.
El housesitting es uno de los tantos ejemplos que existen de una tendencia en aumento: la economía colaborativa. Y eso, ¿con qué se come? Les cuento más. La economía colaborativa es un intercambio de bienes o servicios, basado en la solidaridad, el ahorro y el beneficio mutuo. Es muy importante destacar el concepto de mutuo, que se ve claramente en el housesitting, en donde una de las partes tiene una casa, departamento, o algún tipo de propiedad que la otra parte se ofrece a cuidar mientras los dueños no están porque se van de vacaciones, viaje de trabajo, etc. Esta necesidad de que alguien cuide la casa puede surgir por varios motivos: porque en la casa hay mascotas que necesitan atención y amor, un jardín que necesita mantenimiento o simplemente porque no quieren dejar su propiedad vacía mientras no están. Y ahí entramos nosotros, la segunda parte de esta relación, los viajeros que soñamos con viajar por el mundo y pensamos cómo hacer para que nuestra economía no muera en el intento. Pues bien, resulta que no gastar en alojamiento es una gran opción, ambas partes nos beneficiamos y tenemos lo que necesitamos: los dueños de las casas pueden irse tranquilos sabiendo que su casa queda en buenas manos y nosotros tenemos un hogar provisorio en alguna parte del mundo.
¿Por qué hacemos housesitting?
Porque además del enorme ahorro económico que esto representa, nos gusta la idea de viajar muy muy lento y nos encanta esta combinación que encontramos en el housesitting, que tiene (para nosotros) las proporciones exactas entre la sensación de estar viajando y al mismo tiempo, tener algo a lo que llamar “hogar”. Así podemos disfrutar de hacer compras y cocinar en casa pero ir cambiando de supermercado; de la sensación placentera de llegar a casa después de un día de paseo pero que esa casa vaya cambiando; de tener vecinos y conocidos alrededor, pero que se renueven cada tanto.
Y claro, si además el housesitting involucra el cuidado de mascotas, ¿qué más lindo que el hecho de que cada estancia y cada lugar estén marcados por el amor incondicional de los animales?
Por todo esto, ¡amamos viajar haciendo housesitting!
Estas son las casas y animales que cuidamos desde que empezamos a viajar, en enero de 2019:
¿Qué es y qué no es el housesitting? Algunas aclaraciones importantes
Para ser buenos housesitters, es muy importante tener claro que hacer housesitting no es sinónimo de estar de vacaciones con todo pagado. Si bien, como expliqué más arriba, hacer housesitting significa no pagar por el alojamiento, a cambio de eso se espera nuestro compromiso y responsabilidad para cumplir determinadas tareas que pueden variar en cada housesitting. Por ejemplo: si hay mascotas, nuestra tarea puede ser llevarlos a pasear una cierta cantidad de veces al día, alimentarlos y todo tipo de cuidado que el dueño nos aclarará explícitamente. Entonces, ante todo, hacer housesitting implica una gran responsabilidad y compromiso. Es importante recordar esto para que nuestro camino por este sendero sea exitoso.

Preguntas frecuentes
Lo que sigue a partir de ahora es una recopilación de preguntas que nos fueron haciendo en todo este tiempo desde que empezamos a hacer housesitting, sumado a algunas otras cosas que nos parece importante contarles.
¿Cómo conseguir un housesitting?
Existen muchas plataformas online, a través de las cuales podemos postularnos para cuidar casas en todo el mundo. Acá les dejo brevemente las características de cada una y les cuento las que usamos y las que no.
Plataformas para conseguir un housesitting
Plataformas que tienen ofertas en todo el mundo
Trusted Housesitters
https://www.trustedhousesitters.com/
De todas las que probamos, nuestra plataforma preferida por excelencia. Tiene ofertas de housesitting en todo el mundo y es la que más cantidad de ofertas tiene. Si se suscriben a través de este enlace la suscripción anual con cantidad de aplicaciones ilimitadas les sale 89 euros y a nosotros nos regalan 2 meses de membresía, lo que nos ayuda muchísimo a seguir viajando, ¡gracias!
Nomador
https://www.nomador.com/
También ofertas en todo el mundo. Fue la primera que probamos. Como recién empezábamos, en aquel momento elegimos la opción de membresía por 3 meses que nos costó 29 euros (la membresía de 12 meses cuesta 74 euros). Con ambas se puede hacer aplicaciones ilimitadas.
Nomador tiene algunas particularidades que la diferencian de las demás plataformas, por ejemplo:
- Tiene una opción de suscripción gratuita, por la cual se puede aplicar a un anuncio sin pagar nada (siempre que el anuncio no sea reservado para miembros suscriptos).
- Tiene la opción de stopover. Esto es: la posibilidad de alojarse unos días (en general no muchos) en casas mientras los dueños también están ahí, es decir, compartir la casa con gente que quiere hospedar viajeros por pura hospitalidad (muy parecido a lo que sería el couchsurfing).
Por todo esto, si recién se están enterando de que existe el housesitting y lo quieren probar pero que no quieren hacer una inversión tan grande, la suscripción de 3 meses de Nomador puede ser una muy buena opción. Y si 3 meses les suena a poco, recuerden que durante esos 3 meses pueden hacer aplicaciones ilimitadas e incluso pueden aplicar a housesittings que estén fuera de ese período, es decir, que empiecen después de los 3 meses de la suscripción. Eso fue lo que hicimos nosotros y con esa suscripción de 3 meses conseguimos nuestros primeros tres housesittings, que sumaron en total seis meses de alojamiento gratis, todo por 29 euros. Vale la pena, ¿no?
Mind my house
https://www.mindmyhouse.com/
Tiene ofertas en todo el mundo. También la usamos y también y nos parece otra buena opción para empezar, sobre todo para los que quieren invertir lo menos posible antes de estar seguros que les va a gustar hacer housesitting. Tiene muchas menos oferta de anuncios que Trusted Housesitters o Nomador, pero, por otro lado, la suscripción es muchísimo más barata, cuesta 20 dólares por 12 meses, también con cantidad de aplicaciones ilimitadas.
Luxury Housesitting
http://www.luxuryhousesitting.com/
Tiene ofertas en todo el mundo. La suscripción cuesta 25 dólares por 12 meses. No la probamos todavía.
Plataformas que tienen ofertas en países específicos
Para hacer housesitting sólamente en Estados Unidos
Housesitters America
https://www.housesittersamerica.com
La suscripción cuesta 49 dólares por 12 meses. Todavía no la probamos.
Para hacer housesitting sólamente en Australia
Aussie Housesitters
https://www.aussiehousesitters.com.au/
La suscripción cuesta 84 dólares por doce meses. Todavía no la probamos.
Happy Housesitters
https://www.happyhousesitters.com.au/
Hay tres opciones de suscripción: para 4 meses cuesta 55 dólares, para 12 meses cuesta 59 dólares y para 18 meses cuesta 79 dólares. Todavía no la probamos.
Para hacer housesitting sólamente en Reino Unido
Housesitters UK
https://www.housesittersuk.co.uk/
La suscripción cuesta 29 libras esterlinas por 12 meses. Todavía no la probamos.
Para hacer housesitting sólamente en Nueva Zelanda
Kiwi Housesitters
https://www.kiwihousesitters.co.nz/
La suscripción cuesta 84 dólares por 12 meses. Todavía no la probamos.
Importante: en todas las plataformas van a poder mirar las ofertas disponibles ANTES DE TENER QUE PAGAR LA SUSCRIPCIÓN, así que les sugiero que antes de elegir en qué plataforma suscribirse, las miren todas y elijan la que tenga más oferta en la zona que buscan o que más se adapte a sus preferencias. O si quieren suscribirse en varias, claro que podrán hacer más aplicaciones y tendrán más opciones a la hora de ser elegidos.
Importante bis: Recomiendo crear alertas con los criterios de búsqueda que elijan, para que inmediatamente que se publique un anuncio con ese criterio les llegue una notificación por email. Y (esto es muy importe) recomiendo chequear estos correos a diario. El tiempo es clave y si llegamos tarde, podemos perder la oportunidad.

Tips para armar el perfil
Cuando llegue el momento de armar el perfil, háganlo a consciencia y con mucha dedicación, recuerden que eso será su carta de presentación, su currículum de housesitters. Los dueños de las casas no los conocen y eso será lo primero que vean de ustedes. Es importante completarlo en detalle, con toda la información que se solicita. Generen confianza, cuenten por qué quieren hacer housesitting, a qué se dedican, cómo se complementa esto con el resto de sus vidas, etc. Siempre pongan fotos de ustedes en su perfil y háganlo con mucho criterio, piensen que esta será la primera vez que los dueños de las casas los “vean” y las fotos son super importantes.
Tips para mandar mensajes a los dueños
Cuando manden mensajes a los dueños, es importante saludarlos usando su nombre, que no parezca un “copiar + pegar”. Tómense el tiempo para leer detalladamente los anuncios antes de aplicar y cuando lo hagan siempre está bueno mencionar algo que se diga en el anuncio, por ejemplo, si los dueños mencionan los nombres de sus mascotas, podrían decir “sería un placer para nosotros cuidar a tal y tal”, con ese pequeño detalle demuestran que prestaron atención al anuncio y que están realmente interesados. También pueden mencionar la localización del housesitting, por ejemplo “me encantaría hacer housesitting para vos y cuidar tu casa / departamento / propiedad en Berlín, Alemania”. Convenzan al dueño de por qué elegirlos a ustedes sería una buena decisión, resalten sus cualidades positivas, demuestren buena predisposición y mucho interés.
Cuando reciban la respuesta de una aplicación que hicieron, aunque sea negativa, siempre agradezcan al dueño por haberse tomado el tiempo de contestarles. Este es un buen momento para mencionar que aunque no resultó esta vez, pueden quedar en contacto para otra oportunidad. Además de que responder es una cuestión de educación, siempre es bueno dejar las puertas abiertas para otro momento, el próximo housesitting puede estar a la vuelta de la esquina…
El primer housesitting, ¿el más difícil de conseguir?
El housesitting se basa en la confianza y la colaboración mutua, aunque suene increíble. Muchas veces nos pasó de hablar con gente que nunca antes habían escuchado hablar del tema y les parecía literalmente imposible de creer. Frases como “¿pero cómo saben los dueños que ustedes son buenas personas?” o “los dueños de las casas son gente un poco especial, ¿no? Digo, porque para dejarle su casa y sus mascotas a un desconocido…” o “ni loco dejo a un desconocido vivir en mi casa” son moneda corriente cuando tenemos estas conversaciones. Yo siempre respondo lo mismo: que no es magia, que el sistema funciona, que sentir que alguien que no te conoce tiene tanta confianza en vos es algo inexplicable y hermoso a la vez y que estoy muy feliz y agradecida de poder experimentarlo.
Sin embargo, hay que aclarar que las referencias juegan un importante papel en la construcción de esa confianza, referencias que se irán sumando a medida que hacemos más y más housesittings. Por esto es probable que el housesitting más difícil de conseguir sea el primero, porque aún no tendremos recomendaciones. Para esto, una alternativa puede ser aplicar a anuncios en lugares que no sean quizás los más atractivos o los más turísticos, por lo que tendremos menos competencia y más posibilidades de conseguirlo. En nuestro caso fue rapidísimo: dos semanas después de suscribirnos ¡ya teníamos acordado nuestro primer housesitting!

Otra opción si aún no tienen referencias puede ser aplicar a anuncios de períodos cortos, aun si no fuera el ideal que están buscando, porque esto ayudaría mucho desde el punto de vista de las reseñas. Piensen que a la hora de que alguien lea nuestras recomendaciones, siempre que sea positiva, es lo mismo que el housesitting haya durado dos días, dos semanas o dos meses. Lo importante es que el dueño haya quedado contento y eso nos ayudará a conseguir los siguientes. Si esperamos que nuestro primer housesitting sea el de duración y ubicación ideal, justo lo que queremos, puede que tengamos mucha suerte o puede que nunca llegue…como todo en la vida, es normal empezar de a poco y no ir de cero a cien.
Y por último, aplicar aplicar aplicar. Esto es matemática pura. Cuantas más veces apliquen más chances habrá de que los elijan.
¿En qué países del mundo existe el housesitting?
Como existir, el housesitting “puede existir” en cualquier país del mundo, no es algo limitado a ciertos países, continentes, ni nada por el estilo. Ahora, ¿por qué digo “puede existir” en lugar de “existe”? Porque es algo que va cambiando constantemente, dependiendo de la oferta disponible. Por ejemplo: supongamos que entran a una de las plataformas a chusmear las ofertas de housesitting en algunos países y encuentran que en Francia hay 93, en Nueva Zelanda hay 57 y en Kenia hay 1. Entonces, van a llegar a la conclusión de que se puede hacer housesitting en Francia, en Nueva Zelanda y en Kenia. Ahora, como la oferta en Kenia es muy poquita, puede ser que se ocupe bastante rápido, entonces si entran una semana después quizás ya no esté disponible y no haya una nueva oferta. Si esta fuera la primera vez que entraran a la plataforma, quizás se llevan la sensación de que en Kenia NO se puede hacer housesitting, lo que sería un error. Aun así y más allá de que el housesitting “puede existir” en todo el mundo, es cierto que algunos países tienen la cultura del housesitting mucho más incorporada que otros, hay mucha más oferta, entonces haya muchas más posibilidades de encontrar un housesitting ahí.

¿Por qué algunos países tienen más ofertas que otros?
Como dijimos en la pregunta anterior, el housesitting puede existir en cualquier lugar del mundo y no tiene nada que ver con el que país sea “rico” o “pobre”. De hecho, dos de nuestros housesittings fueron en dos de los países más pobres de Europa (Kosovo y Bulgaria). Con respecto a la mucha, poca o nula oferta en ciertos países, basados en nuestras experiencias podríamos decir que hay tres grandes motivos que configuran el mapa de la oferta mundial de housesitting:
- Hay países donde la gente viaja más (no sólo por vacaciones, sino por trabajo o por muchos otros motivos), por ende, hay más casas disponibles para cuidar;
- Hay países donde viven muchos expatriados que traen la cultura del housesitting desde sus países de origen, aunque no sea tan “común” en el país donde es el housesitting;
- Hay países donde existe una confianza generalizada y el hecho de irte de tu casa por un tiempo y dejarla al cuidado de un total desconocido confiando en que todo va a estar muy bien es lo más normal del mundo (¿se imaginan qué lindo vivir en un mundo así?).

¿Existe el housesitting en Argentina?
Si leyeron las dos preguntas anteriores ya saben que la respuesta es sí. Ahora, si lo que quieren saber es si hay ofertas disponibles en este preciso momento en que están leyendo esta guía, dónde son, cuánto duran, etc, les sugiero chequear todo esto directamente en las plataformas que les dejé más arriba.
¿Necesito tramitar una visa especial o permiso de trabajo para hacer housesitting?
No necesitan tramitar ninguna visa especial para hacer housesitting más que la que tramitarían si se hospedaran de otra manera. En términos de visados, es lo mismo si se van a hospedar en un hotel, un hostel o van a hacer housesitting. ¿Por qué? Porque el housesitting no se considera un “trabajo” sino un intercambio, en el que ustedes cuidan la casa y las mascotas (si hay) y a cambio pueden vivir en la casa sin pagar alojamiento.
¿Puedo hacer housesitting en Europa si no tengo pasaporte europeo?
Claro que si. Dos de nuestros housesittings, en España e Italia, los hicimos cuando yo todavía tenía solo pasaporte argentino. Lo importante en este caso es no excederse en el tiempo de visado que tengan disponible, igual que si se hospedaran de cualquier otra manera. Por ejemplo: si quieren hacer un housesitting en Alemania que dura 180 días y viajan con pasaporte argentino que les da 90 días de visado en el Espacio Schengen, las cuentas no cierran y no van a poder hacer ese housesitting en particular, pero sí muchos otros más cortos.
Si quieren saber mucho más sobre los requisitos para viajar por Europa con pasaporte argentino (o cualquier otro que les de un visado de 90 días) y todo lo relacionado al Espacio Schengen, lo encuentran en esta guía que armé con mucho ♥:
¿Es necesario hablar el idioma del país donde es el housesitting?
Saber hablar el idioma de un país que vamos a visitar, sea haciendo housesitting o de cualquier otra forma, siempre es un gran punto a favor pero no es absolutamente necesario. De hecho, de los siete housesittings que hicimos hasta ahora, sólo en España hablábamos el idioma local y en Finlandia… ¡a medias! Lo que es más importante para el housesitting (y no sólo importante, sino fundamental), es tener un idioma en común para poder comunicarnos con los dueños de la casa.
¿Todos los housesitting son en lugares remotos?
No, para nada, hay de todo. Desde housesittings en el medio de la nada misma, hasta en el centro de París. Nosotros hemos hecho housesittings en todo tipo de entornos, desde un pueblo búlgaro de 150 habitantes, hasta Helsinki, la capital de Finlandia, ¡y todo lo que se imaginen en el medio!

Para ser housesitter, ¿necesito tener auto y/o licencia de conducir?
Depende de cada caso. Si van a cuidar una casa que está en un entorno urbano y se pueden mover sin problema caminando o en transporte público no van a necesitar ni auto ni licencia. Ahora si van a cuidar una casa que está en el medio de la nada, lo más probable es que necesiten auto hasta para ir al supermercado. En este caso hay dos opciones: que los dueños de la casa les dejen un auto o que les pidan que ustedes vayan con su propio auto. Si les piden auto propio y ustedes no tienen es simple, no es el housesitting para ustedes. Ahora si les dejan el auto, lo único que tienen hacer es manejar responsablemente, cuidarlo mucho y tener licencia de conducir habilitada para conducir en el país donde sea el housesitting, claro.
Todo esto los dueños lo suelen aclarar en el aviso. De todos modos, si tienen dudas sobre si es necesario o no el uso del auto y si el auto está o no incluído, lo pueden preguntar enviando un mensaje a los dueños a través de la plataforma.

¿Puedo trabajar mientras estoy haciendo un housesitting?
Esto es algo que van a tener que conversar con los dueños antes de cerrar el trato. ¿Por qué? Primero porque existen muchos tipos de trabajos diferentes. No es lo mismo trabajar online, desde la casa, que pasar ocho, diez, doce horas por día fuera de la casa trabajando. La cosa cambia bastante. Y si pretenden trabajar como en el segundo caso y en la casa hay animales, esto va a significar que los animales van a estar esas ocho, diez o doce horas solos. Según el tipo de animales que sean puede que esto no sea ningún problema, pero si, por ejemplo, tienen que pasear un perro tres veces al día es probable que con esa agenda no lo puedan hacer. Y acá podrían decirme “pero yo tengo mascotas y trabajo ocho horas por día afuera de casa y no pasa nada, ¿por qué no puedo hacer lo mismo en un housesitting?” Básicamente porque a las mascotas propias cada uno las cuida como quiere o como puede. Pero si están cuidando mascotas en un housesitting, ustedes se están comprometiendo a respetar sus rutinas y darles la atención que los dueños consideran necesaria. En otras palabras, si el dueño dice que el perro tiene que pasear tres veces al día, tiene que pasear tres veces al día, más allá de que ustedes en casa tengan otras rutinas con sus perros. Por eso, para evitar cualquier tipo de situación incómoda, lo mejor es consultar todas estas dudas antes de aceptar el trato y así estar seguros de que la estancia será provechosa para todas las partes (si nos organizamos, somos felices todos, dueños, housesitters y mascotas).
En un housesitting, ¿la comida está incluida?
No, los housesitters compran y pagan su comida. Esa es la regla general. Ahora, en la práctica puede haber diferentes variantes: puede ser que antes de irse los dueños les dejen la heladera y las alacenas llenas y les digan que pueden usar lo que quieran y no necesitan reemplazarlo o puede que les digan que si usan cien gramos de café lo tienen que reemplazar. Hay tantos tipos de dueños como personas en el mundo y nos han pasado ambos extremos.
Otra cosa que puede pasar en los housesittings que tienen huerta o campos donde cultivan frutas o verduras, es que les digan que pueden comer todo lo que haya disponible durante su estancia. Esto nos pasó en dos housesittings: en Italia comimos tantos higos y uvas que ya nos salían por las orejas y en Bulgaria sacamos un montón de verduras de la huerta y comimos varios kilos de manzanas en todas las formas posibles.

Quiero ser housesitter, ¿me van a pagar?
En el 99% de los casos, no. Como dijimos más arriba, el housesitting es un intercambio dentro del modelo de la economía colaborativa y no hay dinero de por medio. Aún así algunas plataformas dan la opción aclarar en nuestro perfil si queremos cobrar o no por nuestros servicios de housesitters, pero ya les digo, creo que eso sucede en el 1% de los casos.
Quiero ser housesitter, ¿tengo que pagar algo?
Lo mismo que en la pregunta anterior, en el 99% de los casos, no van a tener que pagar nada (más allá del precio de la suscripción en la plataforma). Nuestra experiencia personal como housesitters está dentro de ese 99%: nunca tuvimos que pagar nada. Pero como siempre hay excepciones, puede ser que algunos dueños les quieran cobrar algo, aunque sea simbólico y ahí depende de ustedes aceptarlo o no. Por ejemplo: una vez vimos un anuncio de un housesitting para cuidar un riad (palacio típico marroquí) muy muy impresionante y tres perros en la medina de Fez (Marruecos). El housesitting duraba dos meses y los dueños buscaban una pareja para ser housesitters y pedían una suma simbólica de 50 euros (entre los dos) por toda la estadía, lo que es menos de 1 euro por día. ¿Convenía? ¿No convenía? Queda a criterio de cada uno.
Me parecen caras las suscripiones de las plataformas, ¿qué hago?
Lamentablemente hay poco que hacer. Más allá de la única aplicación gratuita que ofrece Nomador, en las demás plataformas van a tener que hacer esta (¿pequeña?) inversión si quieren ser housesitters. Lo que les puedo decir sin duda alguna es que si le sacan provecho a la membresía, es decir, si hacen mucho housesitting ¡definitivamente es una inversión que vale la pena!
¿Quién paga los gastos de la casa? (agua, electricidad, gas, etc)
Los gastos de la casa los pagan los dueños. Lo que seguramente va a pasar es que les pidan que sean cuidadosos con el uso de los servicios, sobre todo en países donde son muy caros. Entonces la regla es simple, ser tan cuidados con los recursos, como si la factura la tuvieran que pagar ustedes (y como si viviéramos en tiempos de crisis energéticas y tuviéramos que cuidar los recursos…)
Las fechas de inicio y finalización de un housesitting, ¿son flexibles? ¿Quién las elige?
Las fechas las establecen los dueños y hay tres grandes grupos:
Fechas fijas: al momento que los dueños publican el aviso ya tienen su viaje totalmente programado y definen con exactitud las fechas de inicio y finalización, ni un día más, ni un día menos.
Fechas flexibles: al momento que los dueños publican el aviso no tienen el viaje 100% definido. Puede que todavía no hayan comprado los pasajes de avión por ejemplo, entonces los días todavía pueden variar un poco, en general no más de un par de días.
Fechas muy flexibles: por diversos motivos, puede que los dueños estén abiertos a tener housesitters que cuiden sus casas en períodos y duraciones muy variables. Esto puede pasar por ejemplo si son dueños de larga distancia, es decir, que nunca viven en la casa, entonces pueden adaptar los períodos de housesitting según la disponibilidad de los housesitters.
En cualquiera de los casos, todo esto suele estar aclarado en el aviso y también lo van a ir conversando con los dueños durante el intercambio de mensajes que haya si deciden aplicar.
¿Cuánto puede durar un housesitting?
Los housesittings pueden ser de las duraciones más variables que se imaginen. Lo mínimo que llegamos a ver en un aviso era un día y lo máximo…¡más de un año! ¿Se imaginan? En el medio de esos dos extremos, pueden encontrar de todo. Y si ustedes tienen algún requerimiento en cuanto a la duración, por ejemplo, saben que sólo quieren hacer housesittings que duren más de “x” cantidad de tiempo, en la mayoría de los buscadores lo pueden buscar directamente con este filtro.

Si quiero ser housesitter, ¿voy a tener tiempo libre para pasear?
Claro, hacer housesitting no significa estar en una cárcel. Pero si hay mascotas involucradas (como suele haber en la gran mayoría de los casos), van a tener que adaptarse a ellas, recordemos que suelen ser el motivo principal de la existencia del housesitting.
Entonces, la cantidad de tiempo libre que tengan y la cantidad de horas seguidas que puedan pasar fuera de la casa va a depender de cada caso en particular y de las necesidades que tengan las mascotas que estén cuidando. Todo esto suele estar detallado en los anuncios y si no, no duden en preguntarlo antes de cerrar el trato.
Algunos ejemplos: en nuestro primer housesitting cuidamos cinco perros que tenían que hacer entre dos y tres paseos diarios, de unos cuarenta y cinco minutos cada uno. En otro cuidamos dos perras que tenían un campo enorme para correr siempre que querían, así que no era necesario llevarlas a pasear nunca. En otro no teníamos animales, así que podíamos organizar el día 100% como queríamos. En otro cuidamos tres gatas, que salían a callejear a gusto y piacere, gracias a la genialidad de una puerta automática para gatos, así que no teníamos ni que movernos para abrirles la puerta. Y así.
La verdad es que en todos los casos tuvimos más tiempo para pasear del que realmente necesitábamos y a nosotros nos funcionó perfecto porque, además de conocer un nuevo lugar, también hacemos muchas otras cosas durante el día que no tienen que ver con pasear sino que requieren nuestra presencia en casa, por ejemplo, escribir, estudiar finés, dibujar, editar fotos, armar este posteo 😉
Si, en cambio, esperan que hacer housesitting sea como unas vacaciones de lujo con todo pago, es probable que no sea lo que están buscando…
Acá les dejo fotos de algunos los paseos que hicimos mientras hacíamos housesitting:

¿Puedo pasar una noche fuera de la casa?
Suponiendo que quieran hacer esto, lo tendrían que consultar con los dueños en cada caso. Si no hay mascotas involucradas lo más probable es que no haya problema y si hay mascotas, dependerá de los requerimientos que tengan.
¿Puedo invitar gente durante el día? ¿Y a dormir?
Para esto no hay una regla general. En algunos casos los dueños lo aclaran en el anuncio y en otros lo van a tener que consultar especialmente. En nuestra experiencia personal, la mayoría de los dueños nos dejaron invitar gente a la casa, tanto durante el día como a dormir. Sólo en uno de los housesittings que hicimos desde el principio estaba aclarado que no podía haber ningún tipo de visitas.
¿Es más fácil conseguir un housesitting si lo hago solo/a o en pareja?
Para esto tampoco hay una regla general. En la mayoría de los anuncios los mismos dueños aclaran si buscan personas solas, parejas o si les da lo mismo. En los casos que buscan personas solas puede ser porque la propiedad es un monoambiente y no hay lugar para dos. En el caso contrario, cuando buscan parejas puede ser porque la propiedad es una casa enorme y/o con muchos animales, lo que que sería demasiado trabajo para una sola persona. Como ven, hay opciones para todos los gustos y ninguna de las dos es más fácil o difícil de conseguir que la otra. Así que ya sea que quieran hacer housesitting solos/as o en pareja, ¡de las dos formas es totalmente posible!

¿Si quiero hacer housesitting en pareja, tenemos que pagar una suscripción entre los dos o una suscripción cada uno?
Siempre se paga una sola suscripción y si son pareja (o amigos, hermanos, primos, o lo que fuera) se aclara en el perfil y ya está.
¿Puedo hacer housesitting con hijos menores?
Esto en general no se suele aclarar en los anuncios así que lo tendrían que preguntar e imagino que dependerá mucho de las características de cada casa. Por ejemplo: si lo quieren hacer con un hijo, digamos, de doce años o con un bebé de menos de nueve meses, es probable que no haya problema, porque en el primer caso ya sería físicamente (casi) un adulto y en el otro, aún no caminaría. ¿Y por qué es importante esto de la movilidad? Porque puede que haya casas que no sean aptas para chicos muy pequeños en cuanto a la seguridad, por ejemplo, si tienen escaleras o pasarelas sin barandas; terrazas, balcones o ventanas sin la protección adecuada; todo lo cual puede estar muy bien para un adulto pero no para un peque. En esos casos imagino que sería super estresante para los padres, así que recomiendo consultar esto específicamente en cada caso con los dueños y asegurarse de que la casa tenga las condiciones adecuadas (o se pueda adaptar) para que todos, dueños, housesitters e hijos, estén tranquilos.
Mientras dura el housesitting, ¿tengo algún seguro médico?
Esto depende de ustedes. Las plataformas o dueños de las casas no les van a dar ningún seguro en particular por ser housesitters, sino que si quieren o necesitan tener un seguro médico lo van a tener que contratar ustedes, igual que como harían para cualquier otro tipo de viaje. Tengan en cuenta que para algunos países el seguro de viaje es un requisito obligatorio para ingresar.
Acá les dejo un enlace por si quieren contratar su seguro médico con Assist-365 con un super descuento. Y si lo contratan a través de este link (haciendo click en la imagen de abajo), con el código de descuento SEGURO365, a nosotros nos pagan una pequeña comisión, que nos ayuda muchísimo a seguir viajando.
¿Existe una edad límite (máxima o mínima) para ser housesitter?
Cualquier persona mayor de 21 años puede ser housesitter, aunque los dueños suelen inclinarse por gente de más de treinta, porque consideran que tienen más experiencia cuidando una casa, animales y van a poder responder mejor ante cualquier eventualidad. De hecho, en algunos casos, los dueños aclaran que buscan específicamente personas de más de sesenta por ejemplo, porque suelen ser jubilados, tener más tiempo disponible y un montón de experiencia en la vida, ¡ja! Así que la buena noticia acá es que ¡no hay límites (y a partir de los 21 años) pueden hacer housesitting toda la vida!
Lo mejor y lo peor del housesitting
Lo mejor
- Sentir que tenés una casa (aunque sea provisoria) y al mismo tiempo, estás viajando. Esa dualidad en su justo equilibrio nos encanta.
- Vivir como local en cualquier lugar del mundo: ir al mercado, tener rutinas, cocinar, guardar cosas en el freezer, conocer a los vecinos, participar en actividades de la zona, adaptarte a una forma de vida que quizás no es la que conoces pero haces tuya por un tiempo, todas experiencias muy difíciles de vivir si viajas hospedándote de una forma más “tradicional”.
- Estar acompañado de mascotas y recibir todo el amor que tienen para dar, algo que gracias al housesitting, es un antes y un después en nuestra vida.
- Que alguien (los dueños) tengan una confianza tan grande en vos como para, sin conocerte, dejarte a cargo de su casa y sus mascotas es una sensación infinitamente gratificante.
Lo peor
- Las despedidas suelen ser un poco tristes, sobre todo si hay mascotas involucradas, porque nos encariñamos infinitamente y es difícil el momento en que nos toca dejarlas y seguir camino.
- Para mucha gente quizás podría ser engorrosa la parte “administrativa” del housesitting (suscribirse, hacer un buen perfil, mandar un montón de aplicaciones, etc). Pero yo soy muy nerd, así que incluso disfruto un montón de toda la cuestión “de oficina”.

¿Qué pasa si algún animal se enferma?
Las cosas malas pueden pasar siempre y son parte de la vida. Lo importante en estos casos es que nosotros hagamos todo lo posible para solucionarlo. Si algún animal tiene algún problema es importante avisar cuanto antes a los dueños y ellos les darán indicaciones de cómo seguir y qué hacer en cada caso. Puede que los animales necesiten una dieta especial, tomar alguna medicación o visitar al veterinario.
Nosotros tuvimos dos experiencias difíciles en este sentido. En el housesitting de Firenze (Italia), a Ioni, una de las perras le agarró una infección urinaria el día que llegamos (¡una suerte tremenda la nuestra!). Un par de días después la operaron y durante los diez días siguientes tuvo que usar un cono de recuperación, tuvimos que inyectarle antibióticos dos veces al día (¡si, aprendimos a poner inyecciones!), limpiarle la herida y llevarla al veterinario cinco veces para controles. Lo bueno es que el housesitting era bastante largo (dos meses y medio) y dos semanas después de la operación todo volvió a la normalidad: Ioni estaba como nueva y nosotros felices de ver lo bien que se había recuperado. En el momento fue muy duro pero esa experiencia nos hizo crecer y aprender un montón y también podría haber pasado si estábamos en nuestra casa y ella hubiera sido nuestra mascota. Ser housesitter significa cuidar las mascotas ajenas igual de bien y con el mismo amor que cuidaríamos a las nuestras.

La otra mala experiencia no tuvo un final tan feliz. En nuestro housesitting Kromidovo (Bulgaria) Poppy, una de las perras, murió y ni nosotros ni nadie podría haber hecho algo para evitarlo, fue el ciclo de la vida. Poppy era muy muy vieja y tenía una infección en los pulmones. En un momento dejó de comer y no comió durante doce días hasta que murió. Los dueños estuvieron al tanto desde el principio de esta situación y se lamentaron por no estar en casa para acompañar a Poppy en sus últimos días pero tampoco podrían haber hecho nada. Son esos momentos tristes de la vida que van a existir siempre, no se pueden evitar y en este caso nos tocó vivirlo a nosotros.
¿Qué pasa si tengo que cancelar el housesitting antes de empezar?
Todo tipo de cancelaciones son una gran desilusión en el mundo del housesitting. Por eso es muy importante que al momento de confirmar un housesitting estén realmente seguros y comprometidos para hacerlo. Pónganse por un segundo en el lugar de los dueños de casa. Imaginen que planearon todo un viaje confiando en que otra persona va a cuidar su casa y sus mascotas y de golpe, les cancelan. En algunos casos puede ser difícil encontrar housesitters y si es muy sobre la fecha quizás los dueños tengan que cancelar o reprogramar sus viajes, lo cual es un gran problema y debilita enormemente la confianza en el sistema.
Pero bueno, siempre en la vida puede haber imprevistos y situaciones de fuerza mayor que pueden cambiar nuestros planes (y ahora mucho más que nunca, en la era pos pandemia, donde las cancelaciones y reprogramaciones lamentablemente se han vuelto algo frecuente). Pero ojo, eso no incluye situaciones como “encontré otro housesitting que me gusta más, entonces cancelo el que ya tenía acordado”. No.
Resumiendo, siempre existe el “qué” (cancelar un housesitting) y el “cómo” (de qué manera cancelarlo para que sea lo menos perjudicial posible). Entonces, suponiendo que el “qué” es inevitable, vamos a concentrarnos en el “cómo”: si por algún motivo realmente importante no pueden hacer el housesitting para el cual se comprometieron, es importante avisar a los dueños lo antes posible para que tengan tiempo de buscar nuevos housesitters (no es lo mismo avisar tres meses antes de que empiece, que tres días antes…)

¿Qué pasa si no puedo completar el housesitting y tengo que irme antes?
Esta situación es todavía un poco peor que la anterior, así que diría que sólo aplica a situaciones realmente muy graves (por ejemplo, un problema grave de salud que no se pueda resolver en el lugar donde es el housesitting, etc). En ese caso lo mismo que antes: avisar a los dueños lo antes posible y si es posible con algo de anticipación para que tengan por lo menos unos días para encontrar un reemplazo u otro tipo de solución.
¿Qué pasa si los dueños cancelan el housesitting?
La verdad que esto, por suerte, nunca nos pasó y supongo que debe ser muy muy muy poco común que suceda. Pero así como nosotros podemos tener un problema y necesitar cancelar, podría haber un caso de fuerza mayor de parte de los dueños por lo que necesiten cancelar. Acá las “consecuencias” dependerán de con cuánta anticipación se cancele. No es lo mismo que nos cancelen cinco meses antes, caso en el cual vamos a tener tiempo de sobra de encontrar otro housesitting, que cinco días antes, cuando ya probablemente tengamos los pasajes comprados y sea mucho más difícil armar un nuevo plan con tan poca anticipación.
Bonus: ¡pueden leer mucho más en mi libro!
Hasta acá llegó la guía con consejos y datos prácticos para que ustedes también puedan hacer housesitting y viajar por el mundo cuidando casas.
Si esta lectura les despertó el bichito de la curiosidad y quieren leer sobre nuestras experiencias totalmente personales y subjetivas haciendo housesitting y viajando durante 2 años por 12 países, ¡no se pierdan mi libro!, una radiografía del viaje donde les cuento todo, lo bueno y lo malo, que hay detrás detrás del vivir viajando.
Pueden conseguirlo acá.
PostData
Si les gustó este posteo y quieren ayudarnos a seguir viajando y escribiendo, acá les dejamos algunas ideas para hacerlo
Comentar
¡Todos los comentarios son más que bienvenidos! Y si tienen alguna duda, consulta o sugerencia, también la pueden dejar en los comentarios.
Compartir
Si creen que a alguien le puede servir o interesar esta información, ¡les agradecemos mucho que la compartan!
Usar nuestros links de afiliados
Si están planeado un viaje, no dejen de usar estos enlaces que les dejamos a continuación, para sus seguros de viaje, membresías para hacer housesitting y trabajo voluntario. A ustedes les darán un gran descuento y a nosotros una pequeña comisión que nos ayuda muchísimo a seguir viajando (acceden a los descuentos, haciendo click en cada uno de los logos).
Gracias infinitas por la buena onda y el tiempo que imagino tiene detrás una guia así. Acabamos de recargar pilas para hacer housesitting leyendol@s….y en serio que nos han sido de gran gran ayuda!!! Ya les contaremos nuestras experiencias ?
Gracias infinitas chicas!!!
Me alegro muchísimo que la guía haya servido para recargar pilas house-sitteras y motivar! Espero que pronto me cuenten sus experiencias haciendo house-sitting por el mundo!
Un abrazo enorme!!!
Gracias por un post tan detallado con todo lo relacionado al House-sitting!!! Todas las dudas iniciales que tenia fueron resueltas.
Muchas gracias Kareen!!! Me alegro mucho que te haya servido! Un abrazo muy grande!
Esta genial el articulo. Reciba un cordial saludo.
Hola! Me encantó la guía. Muchas gracias por compartir esta información! Saludos
Muchísimas gracias!!!
Excelente tu guia,muchas gracias
Muchas gracias!!! Saludos!
Hola !!!! Soy macarena escribo desde Chile
Tengo ganas de estar 90 días ( tiempo permitido como turista ) con mi hija de 13 años cuidado casas y mascotas.
Se permite hacerlo así??
Gracias por la guía ^^
¡Hola Maca! ¿Cómo estás?
En teoría, no debería haber ningún impedimento para que pudieras viajar con tu hija y hacer housesitting. Solo aclaralo en los mensajes que envíes a los dueños, para que estén al tanto de la situación.
¡Muchos éxitos con tu viaje!
Un abrazo.