Tareas juntada de escritura creativa (sexta edición)

Si estás leyendo esto y no tenés idea de qué estoy hablando, te recomiendo primero leer este posteo donde cuento qué son las juntadas de escritura creativa.

Ahora vamos a lo que nos compete.

En la sexta edición de la juntada tomamos inspiración para escribir a partir de material existente de distintas disciplinas. Escribimos a partir de ilustraciones, de películas, de libros y de noticias…insólitas. Sí, las noticias que usamos como disparadores para escribir eran…un poquito especiales. Titulares como “hombre se casa con una pizza” o “ciclista chino recorre quinientos kilómetros en la dirección errónea” nos dieron mucho material y nos arrancaron más de una carcajada.

La tarea estaba relacionada con esto y la consigna era contar un evento de tu día como si fuera una noticia insólita. No importaba si el evento era algo muy chiquito y cotidiano o algo totalmente increíble, la idea era que fuera una excusa para escribirlo, en forma de noticia insólita.

Estos son los textos que algunos de los participantes de la juntada escribieron a partir de esa consigna.


Lefkada, la isla griega donde está prohibido arreglar cosas

(por Noe)

Si en Italia existe un pueblo donde está prohibido por ley morirse, la isla griega de Lefkada no se queda atrás con su más reciente propuesta convertida en ley.

Todo surgió meses atrás a partir de la iniciativa de un muralista de origen hispano-finlandés que quiso darle un giro artístico a la isla y poner en valor zonas abandonadas al mismo tiempo que buscaba difundir un mensaje de conciencia medioambiental mediante murales.

Así fue que mientras estaba pintando un mural relacionado con la reproducción de las tortugas marinas en la isla, ubicado en la entrada de la misma, donde alguna vez supo haber una confitería y ahora sólo quedan ruinas, una señora llena de años y vacía de ocupaciones se acercó al artista para manifestarle su indignación con el proyecto. La señora alegaba que más allá de que fuera cual fuera el mensaje, no podía hacer eso, no podía poner en valor esa zona tan importante de la isla convertida en ruinas, porque eso no era lo que querían los habitantes de la zona.

¿El motivo? Simple. Si en lugar de ruinas hubiera murales o cualquier otro tipo de arte que haga la isla más bella, cada vez habría más y más turistas, con todo lo que eso implica: los precios subirían más de lo que ya están, cada vez sería más difícil conseguir donde vivir porque poco a poco todos los inmuebles se destinarían al turismo, etc etc etc.

Esta señora elevó el proyecto de ley a la municipalidad. Pasaron los meses y justo cuando el tema parecía olvidado se sancionó la ley 22.378 que convirtió a Lefkada en la isla griega donde está prohibida cualquier tipo de puesta en valor.


Fue a buscar a su hijo a natación y se llevó al niño equivocado. 

(por Pau)

En tiempos de pandemia y protocolos, donde los barbijos cubren la mitad de nuestros rostros y el distanciamiento social impuesto alienta a equívocos por impedir la confirmación visual cercana, una madre que había llevado a su hijo a clase de natación, lo confundió cuando fue a retirarlo luego del entrenamiento, llevándose a su casa al niño de otra familia. El error no fue descubierto hasta bien entrada la tarde cuando ya se encontraban en el domicilio de la mujer donde al parecer el niño tampoco había notado la diferencia de madre y entorno, o bien se encontraba a gusto con el intercambio.


Notó humedad en la pared y mató a su vecina

(por Anabelia)

Ocurrió esta mañana en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Una mujer entre 40 y 45 años harta de sufrir humedad en su casa, decidió hacer justicia por mano propia y mató a su vecina.

Parece que la mujer, fuera de quicio, habría advertido en reiteradas ocasiones la necesidad de resolver aquel conflicto.

Se trata de una patología constructiva, comúnmente denominada humedad, que habría comenzado con una simple manchita sobre la pared de su living hasta convertirse en Doña Mancha apoderándose de la totalidad del muro.

Así lo informaron hoy a TeleChisme los peritos del caso que continúan trabajando para esclarecer de dónde emanaba el agua que originó la humedad.

Lo que hasta ahora se conoce es que aparentemente la vecina acostumbraba a inundar su departamento tres veces por semana utilizándolo como piscina argumentando que debido a la cuarentena no podía asistir a sus clases de natación, vitales para su salud.

Insólito caso en el barrio porteño que terminó lamentablemente en tragedia.

Seguiremos informando, no se vayan. Todavía hay más noticias. Vamos a una tanda y al regreso, les contamos en detalle, paso a paso y en tiempo real todo lo que quieren saber sobre el asesinato.-


Personalized time zones are becoming more popular

(Por Omar, que escribe en inglés, je)

People have different necessities and lifestyles. “Why not have your own time zone and decide at what time the sun rises and sets for you?” This question has become a new empowering message in these recent times marked by institucional control and restrictions in all fields of life. While the governments push for more strict quarantines, home officing, nightly curfews, travel restrictions and self isolation, some independent freedom loving individuals have decided to take their time literally in their own control. “Time is our most appreciated resource after all and basically just a general agreement.” -comments one anonymous member of this new movement.

How does the ‘personalized time zone’ also referred as PTZ, work? According to researchers and psychologists, we humans are very easily “programmed” by our minds and can change our behaviour effectively just by thinking in a different manner. For example: Schedule stress, people may have difficulties of sleeping forcefully at certain times or waking up on a schedule made by their bosses or just the common norm. In some cultures waking up late is considered as being lazy, in spite of the work hours these people may do deep into the night. Some people just have different time frames inbedded in their bodies. Better not try to change their habits, just turn the clock!

In a recent case study individuals were given new personalized time zones and the results were impressive. The biggest benefits were recorded in happiness and productivity by changing the natural sleep cycle more close to the hours with sunlight. For example: if in an area the sun rises at 7am and sets at 5pm and the individual would without control or alarms tend to sleep until 10am, it is recommendable to change the clocks of the house to two hours later. This results in that the individual can keep on waking up naturally at 10am (meaning 8am in the outer world) and enjoy sunlight for two extra hours per day! This increased noticeably personal satisfaction and well being. Also if there is a night curfew in your area let us say from 9pm onwards, with this new time zone it starts at 11pm and you have more freedom in the evenings!

On the other hand the experiments showed clearly that if the personalized time zones are changed too radically, some social isolation, confusion and lost in quality of life may occur. Waking up in the middle of the night or going to sleep at noon is not found to be recommendable. Overall the best results were obtained with personalizing time zones between minus 3 and plus 3 hours, precisely adjusting to the individual customs, beliefs and needs.

Why should we let the society or a country where we happen to be (in quarantine) determinate how we live our lives? To more and more people the answer has become obvious and they have taken their time into their own hands. The feeling of empowerment this has given to participants in this recent movement has created more satisfied and active citizens, benefitting also the general society. Experts around the globe have taken this movement seriously and given the positive results, PTZ is definitely here to stay. Some futurists say it is the next megatrend of the 21st century. A growing voice around the world says: “It’s time to free your time!”

One thought on “Tareas juntada de escritura creativa (sexta edición)

  1. Habiendo conocido y estado tres meses en la isla, tu relato responde a muchas preguntas que me hacía sobre lugares semidestruídos, y que pintaban haber sido cosas importantes, incluso me llamaba la atención que los lugareños parecian disfrutar de ellos en estado de abandono. Increíble pero real!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *