Gastronomía finlandesa: un mundo de nuevos sabores

aiirLa gastronomía fue otra de las cosas que me sorprendió muchísimo de nuestro viaje por Finlandia. Otra de las cosas que fue toda una novedad.

Argentina, por su historia basada en la inmigración, tiene muchísima influencia de gran cantidad de cocinas del mundo: la tortilla de España, la pasta y la pizza de Italia, las medialunas como una versión diferente de una croissant francesa. Pero de Finlandia, nada. En este aspecto, como en tantos otros, todo era nuevo.

Empecemos por el desayuno. Lo más típico, lo que no falta en ninguna mesa finlandesa, es la avena. No sé ustedes, pero yo jamás había comido avena de esa forma. Se cocina unos minutos con leche, o agua, o una combinación de ambas. A eso se le agregan normalmente frutos rojos en cualquiera de sus formas, frescos, disecados o en mermelada. Ese es el combo básico, a partir de ahí cada uno agrega lo que quiere a gusto. Omar le suele ponerle mantequilla de maní, frutos secos, coco rallado, dátiles, manteca o todas las anteriores juntas. Además de eso, siempre hay alguna infusión, que por lo general es café: Finlandia es el país que tiene mayor consumo de café per cápita en el mundo: ¡12 kilos por año!

Un típico desayuno finlandés: avena con mermelada de arándanos, semillas y leche (en este caso, de coco)

Otra sorpresa fue que en Finlandia no existen los comercios minoristas. No hay verdulerías, carnicerías, pescaderías, nada de eso. En cambio, todo se compra en centros comerciales, supermercados o grupos de supermercados uno al lado del otro, que en general están en las afueras de las ciudades.

Lo interesante es que todos los supermercados que visité en Finlandia tenían una importante cantidad de productos orgánicos, vegetarianos y veganos. Los finlandeses se toman muy en serio el cuidado de la alimentación y del medio ambiente. La enorme mayoría de gente que conocí en Finlandia eran vegetarianos o veganos. Eso sí, algo muy curioso es que la mayoría de los finlandeses vegetarianos también comen pescado. Por algún motivo que aún no logro entender, hacen esa diferenciación entre un pez, un pollo, un cerdo o una vaca. Y con esto no pretendo hacer un juicio de valor, pero sí fue algo que me llamó mucho la atención.

Otra opción para hacer compras son los mercados. No hay muchos y tampoco se suelen usar para las compras diarias. Digamos que son para ir a comprar algo específico o para una ocasión especial. Ahí sí se encuentran pequeños puestos de distintos rubros, que venden lo mejor de lo mejor. También suelen ser muy concurridos por los turistas. Y además de usarse para pequeñas compras son una excelente opción para comer ahí en pequeños puestos que venden comida preparada. Suele haber menús del día (un poco más económico que la carta) y comida al peso, lo que es genial para probar una variedad de cosas en un sólo lugar.

Kauppahalli, el mercado central de Tampere

En Kauppahalli, el mercado de Tampere, entre otras cosas probé el plato típico de la ciudad. Se llama Mustamakkara. La traducción sería salchica negra, muy similar a la morcilla que tenemos en Argentina, sólo que esta se acompaña normalmente con salsa de arándanos rojos y se toma con leche. Sí, morcilla con salsa de arándanos rojos y leche. Nada más que agregar, saquen sus propias conclusiones.

Mustamakkara sobre una cama de salsa de arándanos rojos

Y hablando de leche, en Finlandia es de lo más normal acompañar el almuerzo y cena con esta bebida y no con otras. Omar me cuenta que se acuerda de los almuerzos en la escuela y de unos grandes dispensadores de leche, de la cual se podía servir toda la que quería para acompañar el almuerzo.

Un supermercado en Finlandia, el paraíso de los lácteos

¿Cuántas veces censuramos el consumo de chicles porque es malo para los dientes? Bueno, Finlandia sucede exactamente lo contrario. ¡Existen chicles buenos para los dientes! Esto es a tal punto que los dentistas los recomiendan después de cada comida. Sucede que, a diferencia de la mayoría de los chicles, estos están están endulzados con xylitol, un endulzante natural que se extrae del abedul, uno de los tres árboles típicos de Finlandia, junto con abeto y el pino.

Algo que tampoco falta nunca en ninguna mesa finlandesa es el pan, y más específicamente el pan de centeno. Esto es el alma máter de la gastronomía en Finlandia. Los argentinos que lean esto sabrán que por nuestras tierras este tipo de pan es muy difícil o casi imposible de conseguir. Solo en alguna que otra panadería muy especial y pagando precios exorbitantes. Cuando Omar se mudó a Argentina el pan de centeno desapareció de su vida y como lo extrañaba tanto, después de nuestro viaje por Finlandia yo aprendí y empecé a hacer regularmente pan de centeno casero con masa madre (lo que significa, sin levadura artificial). Salió tan bien y tuvo tanto éxito que durante un tiempo vendí panes de centeno a una pequeña colonia de expatriados finlandeses que viven en Buenos Aires, muchos de ellos compañeros de trabajo y amigos de Omar. Incluso mis panes llegaron a estar presentes en eventos oficiales de la embajada de Finlandia en Buenos Aires, donde Omar trabajó durante parte de su estadía en Argentina.

Algo que también tiene que ver mucho con la idiosincrasia finlandesa, su forma de organización como sociedad y su amor por la naturaleza, es recolectar frutos en el bosque. Ya sea en su propia huerta o en cualquier lado que los encuentren. En Finlandia hay muchos frutos rojos que crecen de manera salvaje y, por ley, todo aquello que sea comestible, así crezca en un terreno público o privado, (exceptuando los jardines de las casas), se puede recolectar por quien lo desee. Esto es sencillamente una genialidad y los finlandeses lo disfrutan muchísimo. En nuestro paso por Finlandia, muchas veces salimos a recolectar varios tipos de frutos rojos con los que hicimos hasta veinte frascos de mermelada para guardar para el invierno. También recolectamos lo mejor del mundo, ¡hongos kantarelli!, una delicia total que más tarde se transformó en el acompañamiento perfecto para mi pasta casera en una cabaña en el bosque.

Lakka o Cloudberrys, unos de los frutos del bosque más exóticos que encontramos
Recolectando hongos kantarelli en el bosque de Suodenniemi
Cosecha del día: hongos kantarelli y boletus

Y para cerrar plato preferido de Omar y lo más tipiquísimo de Finlandia: Karjalanpiirakka (en español, empanadas de Carelia). Esta fue la primera cosa típica finlandesa que probamos unos minutos después de aterrizar en Helsinki. Son una especie de empanadas abiertas de masa de centeno muy fina, que pueden ser rellenas de arroz hervido en leche, puré de papa o zanahoria. Encima suelen llevar una mezcla de manteca y huevo picado, ¡una delicia!

Karjalanpiirakka rellena con puré de papa

Carelia, de donde vienen estas empanadas, es una región del sudeste de Finlandia, actualmente compartida con Rusia. De ahí era originario el abuelo materno de Omar, que cuando Carelia fue tomada por los rusos durante la segunda guerra mundial, fue relocalizado junto con su familia en la región de Lempäälä, donde el gobierno los compensó con la misma cantidad de tierra que habían perdido, con el detalle de que había que empezar la vida de cero. Ahí conoció a su abuela y cuando se casaron ella aprendió esta receta de su suegra, la bisabuela paterna de Omar, y la siguió haciendo durante toda su vida con tal éxito que, cuando era día de empanadas, todos los vecinos y amigos del barrio pasaban por la casa a buscar su parte. Omar me cuenta que recuerda estar durmiendo en la casa de sus abuelos y despertarse con los ruidos de su abuela, una cocinera madrugadora, y el olor de cientos de Karjalanpiirakka recién horneadas, ¿será por esto su plato favorito?


PostData 1: si quieren ayudarme a seguir con este proyecto, ¡no se olviden de compartir!

Si tienen alguna duda, consulta o sugerencia, pueden dejarla en los comentarios más abajo. Y si creen que a alguien le puede servir o interesar esta información, ¡les agradezco mucho que la compartan!


PostData 2: ¿quieren seguir leyendo?

Si quieren leer más acerca de Finlandia, no se pierdan estos dos posteos, en los que les cuento todo sobre la cultura de Finlandia y la sauna finlandesa.

2 thoughts on “Gastronomía finlandesa: un mundo de nuevos sabores

    1. Oh, muchísimas gracias por este tan bello mensaje!!! Son un gran impulso para seguir escribiendo. Saludos!!! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *